

Están dirigidos a organizaciones comunitarias populares de vivienda, juntas de acción comunal, maestros, así como a personas naturales y jurídicas.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lanzó siete convocatorias públicas para ejecutar 11.780 mejoramientos de vivienda urbana y rural en 21 departamentos y en Bogotá, con una inversión total de $282.328 millones. Estas iniciativas buscan reducir el déficit habitacional cualitativo, es decir, las condiciones precarias de las viviendas existentes.
Los procesos se realizan en el marco del Decreto 413 de 2025 y estarán abiertos hasta el 10 de noviembre. Las invitaciones están dirigidas a organizaciones comunitarias populares de vivienda, juntas de acción comunal, maestros de obra, así como a personas naturales y jurídicas interesadas en desarrollar los proyectos.
Cobertura y montos
En total, los programas contemplan 10.283 mejoramientos urbanos y 1.497 rurales, distribuidos en 140 municipios. Las obras se adelantarán bajo dos esquemas: gestión social, que involucra a las comunidades en la ejecución, y gestión asociada, donde se promueve la colaboración entre actores locales y organizaciones técnicas.
El plan incluye intervenciones en zonas de difícil acceso y regiones históricamente rezagadas, como la Amazonía, la Orinoquía, la región Pacífica, la Mojana y el Caribe, además de la capital del país.
Entre los proyectos más representativos se destacan:
– Región Caribe: 5.220 mejoramientos en 54 municipios, con una inversión de $113.809 millones.
– Región Pacífica: 3.210 intervenciones en Cauca, Nariño y Valle del Cauca, por $75.118 millones.
– Región La Mojana: 560 mejoramientos rurales en Bolívar, Córdoba y Sucre, por $20.726 millones.
– Región Orinoquía: 860 obras en Casanare, Meta y Vichada, con $19.459 millones.
– Región Amazonía: 230 mejoramientos rurales en Amazonas, Putumayo y Vaupés, por $8.512 millones.
– Bogotá (Ciudad Bolívar): 200 mejoramientos urbanos con $5.125 millones.
– Convocatoria financiada con recursos del Banco Mundial: 1.500 viviendas en 14 municipios, entre ellos Barranquilla, Yopal, Valledupar, Maicao, Villavicencio, Pereira y Cali, con $39.579 millones.#
Participación comunitaria y criterios
Las convocatorias están diseñadas para promover la participación directa de las comunidades en los procesos de mejoramiento, fortaleciendo sus capacidades técnicas y organizativas. El enfoque busca que los habitantes asuman un rol activo y corresponsable en las obras, especialmente en barrios populares y zonas rurales.
El Minvivienda indicó que las propuestas deberán incluir estrategias para fomentar el desarrollo comunitario y la articulación con los gobiernos locales. Todos los términos, condiciones y anexos están disponibles en la página oficial del Ministerio.
Las siete convocatorias estarán abiertas hasta el 10 de noviembre de 2025, y se espera que los contratos se adjudiquen antes de finalizar el año. En total, más de 12.000 hogares podrían beneficiarse con obras que van desde reparaciones estructurales y mejoramiento de cubiertas hasta adecuaciones sanitarias y eléctricas.
El éxito del programa dependerá de la calidad de los proyectos presentados y de la coordinación entre el Gobierno, los entes territoriales y las organizaciones comunitarias encargadas de ejecutarlos.
