

Para facilitar su trabajo y ahorrar mucho tiempo, muchos autores de contenido textual recurren a la IA. Esto es muy conveniente, pero al mismo tiempo se enfrentan al problema de que sus textos no son aceptados, ya que se han sometido a una verificación con un detector de IA que detecta que el trabajo no ha sido creado por un humano. A veces hay casos en los que el texto tiene un autor real, pero la verificación lo detecta como creado por IA, lo que supone un problema real. En este artículo te explicaremos qué debes hacer para que esto no te suceda.
Por qué los detectores de IA pueden identificar tu texto
Los detectores de IA están diseñados de tal manera que siempre pueden determinar que tu material ha sido generado, y estas son las razones:
- frases estereotipadas propias de la IA, especialmente notables al principio de los párrafos;
- todas las frases tendrán aproximadamente la misma longitud, lo que no es propio de una persona, que alternará frases cortas con frases largas;
- gramática perfecta, algo muy poco habitual en una persona, que suele cometer errores al menos de vez en cuando;
- explicaciones extensas de lo que ya es obvio y no requiere un análisis adicional y detallado;
- estructura estereotipada, construida con precisión académica;
- estilo de exposición monótono, sin momentos emotivos;
- sin duda, todo en formato afirmativo, mientras que a las personas siempre les es propio dudar de algo;
- ausencia de ejemplos personales del autor, lo que es muy poco habitual si el texto ha sido escrito por una persona.
El detector de IA funciona con estos marcadores, gracias a los cuales muchos textos serán identificados como creados por una máquina. Por lo tanto, es necesario humanizar texto mediante diferentes métodos, que se describirán más adelante.
Trucos léxicos y sintácticos para camuflar
Para que su texto no sea reconocido como creado por IA, existen algunas formas de evitarlo. Y estas son las siguientes:
- la longitud de las frases debe variar: las cortas deben alternarse con las largas y viceversa;
- en el texto deben utilizarse palabras propias del estilo coloquial: «por cierto», «si te soy sincero, me gustaría», «tras sopesar todos los pros y los contras, he llegado a la conclusión», «en mi opinión, esto se ve así»;
- utilice la retórica, que hará que el texto parezca más natural;
- añada al material ejemplos reales de la vida, historias, situaciones interesantes con su punto de vista al respecto;
- diríjase a la audiencia: «Me gustaría proponerles que consideren», «Como habrán comprendido en este caso», «Y ahora quiero llamar su atención sobre…»;
- cambie ligeramente el estilo de exposición en las secciones, si es apropiado para el tema, para que todo el material no se presente en un estilo único y repetitivo;
- utilice frases sencillas, a veces en estilo coloquial, que sean comprensibles y se perciban mejor.
Todas estas técnicas no garantizan al 100 % que el detector de IA compruebe que el texto ha sido creado íntegramente por un humano. Pero, de todos modos, permitirán minimizar el porcentaje responsable del reconocimiento «creado por IA».
Uso correcto de sinónimos y estructura de las frases
Los sinónimos y la construcción de la estructura de las frases tienen una importancia considerable en la creación de un texto. Por lo tanto, a continuación presentamos una serie de recomendaciones que ayudarán a reducir el porcentaje de reconocimiento por parte de la IA:
- el sinónimo no debe limitarse a sustituir la palabra y ser similar, sino que debe transmitir con la mayor precisión posible el significado implícito en la frase;
- relea el texto de la sección para asegurarse de que los sinónimos utilizados no afecten al contexto general;
- no utilice sinónimos que se usan muy raramente, y menos aún en el lenguaje coloquial;
- alterne la presentación emocional del material;
- cambié la estructura de la construcción de la frase.
- utilicé al principio de la frase introducciones coloquiales como «en lo que respecta a esta cuestión», «y ahora me gustaría llamar su atención sobre», «en particular, en relación con este factor, me gustaría señalar que».
Y, lo que no es menos importante, relea su material en voz alta al menos dos veces, ya que así podrá detectar algunos aspectos que le llamarán la atención y que no habría notado al leerlo en silencio.
Comprobación de la originalidad y «naturalidad» del texto
Una vez editado el material, será necesario comprobar su originalidad comparándolo con los textos que ya existen en la red:
- utilicé servicios especializados para la comprobación, como Smodin;
- compruebe la legibilidad del texto para evaluar su grado de comprensión;
- realicé una auditoría lingüística para comprobar la frecuencia con la que se repiten las mismas palabras;
- muestre su material terminado a varios revisores, ya que desde fuera se pueden ver mejor los puntos débiles de su trabajo;
- comparé la presentación de su material con el que interesa a su público objetivo;
- asegúrese de verificar todos los datos que presentará en el material para que sean fiables.
Así, tras realizar las más diversas comprobaciones, podrá lograr los mejores resultados en el material textual para que no se reconozca como creado por IA.
El papel de la edición humana
A pesar de que hoy en día la IA puede crear enormes conjuntos de textos, el papel del ser humano sigue siendo importante a la hora de realizar la verificación final del material antes de su entrega. Y esto se debe a lo siguiente:
- el autor real establece el tema;
- decide el estilo en el que se presentará el material;
- el autor puede añadir historias, casos interesantes y ejemplos de la vida real;
- si el texto ha sido creado por una persona, el material seguirá reflejando la personalidad del autor;
- solo el autor puede decidir si el texto ha superado la revisión final y está listo para su presentación;
- solo al leer en voz alta el texto se pueden detectar algunos matices que no satisfacen al autor.
Por eso, no hay que subestimar la importancia de la edición del texto por parte de una persona, con su estilo, presentación del material y forma de exposición. Todo es individual, algo que la IA no puede ofrecer.
Plan paso a paso para eludir los detectores
Para eludir los detectores de IA, siga esta guía paso a paso:
- Decida el tema y el público objetivo.
- Prepare material que pueda confirmarse con hechos y datos.
- Genere texto mediante IA con la estructura y el volumen especificados.
- Modifíquelo manualmente a su gusto, como si lo hubiera creado usted mismo.
- Realice diferentes comprobaciones: lingüística, singularidad, legibilidad y otras.
- Compruebe el material final en el detector de IA.
Si el resultado de la comprobación no le satisface, tendrá que seguir modificándolo hasta que el resultado final le satisfaga por completo.
