Se destruyeron primeras cuatro toneladas de material de guerra, de 14 que dará disidencia de Mendoza

Publimayo

El presidente Gustavo Petro junto con Wálter Mendoza, jefe negociador de la disidencia conocida como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Foto: Santiago Ramírez Marín

ElESpectador – Este miércoles, con presencia del presidente Gustavo Petro, se dio inicio a ese proceso con el grupo conocido como Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

En Puerto Asís, Putumayo, sobre las 4 de la tarde y con presencia del presidente Gustavo Petro se inició el evento donde se anunció el inicio de la destrucción de 14 toneladas de material bélico entregado por la Coordinadora Nacional de Ejército Bolivariano (CNEB), al mando de Walter Mendoza, en el marco del proceso de diálogo con el Gobierno Nacional.

De ese total, cuatro toneladas ya fueron destruidas el martes, en una operación acompañada por la Fuerza Pública y realizada en el corregimiento de Piñuña, a unos 40 minutos de Puerto Asís, según confirmó a medios Armando Novoa, jefe de la delegación de Gobierno en ese proceso de paz. Un video donde se veía la destrucción del material fue proyectado en el evento.

“Luego de múltiples esfuerzos y tergiversaciones, llegamos aquí con el compromiso que ya se empezó a cumplir”, señaló un delegado de la mesa. De acuerdo con el reporte oficial, cuatro toneladas fueron destruidas este martes en Putumayo, y las 10 restantes serán inutilizadas en las próximas semanas en distintos puntos del departamento de Nariño.


Publimayo

Para dimensionar la cantidad de material que será destruido, el funcionario recordó que en el atentado contra la Escuela Marco Fidel Suárez de Cali, en agosto pasado, se utilizaron 200 kilos de explosivos, que causaron 60 muertos y más de 500 heridos. “Estamos hablando de destruir catorce toneladas, unas 600 veces el material que se usó en ese ataque. Son hechos concretos que salvan vidas y demuestran avances reales”, afirmó.

En el evento, que se realizó en la Institución Educativa Santa Teresa de Puerto Asís, también participaron el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el comisionado de Paz, Otty Patiño. Además, estuvieron miembros de la delegación de esa guerrilla como su jefe negociador, Walter Mendoza.

Así mismo estuvieron funcionarios del Gobierno como la directora de la Agencia de Reincorporación y Normalización, Alejandra Miller, y el director de la Agencia de Restitución de Tierras, Raúl Delgado.

Además, estaban el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, y el de Putumayo, John Gabriel Molina. Comunidades del departamento también estuvieron en el lugar.


Publimayo

Durante el evento, Mendoza le regaló una panela al presidente Petro, ese producto es uno de los proyectos que adelanta la disidencia como parte de las transformaciones sociales.

El presidente, a su turno, dijo que para él es una prioridad la paz.

“Aquí ojalá dejen de reclutar niños, de poner bombas. Putumayo fue testigo de las bombas cayendo sobre los niños. Nos aterramos de lo de Gaza, pero aquí también murieron niños (…) Hay que decir no a las bombas sobre los niños allá (En Gaza) y aquí”, dijo el mandatario.

Ministro de Defensa celebra destrucción de material de guerra

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también se pronunció en el acto y aseguró que la destrucción del armamento y las municiones es un “hecho histórico” que espera que tenga repercusiones en toda la Nación.

“El capitán Jonathan Chavarro destruyó 3.8 toneladas de explosivos y municiones. Que hacen parte de las 14 toneladas que se destruirán en el departamento del Putumayo y también en Nariño. Y que hacen parte de un grupo que ha decidido apostarle a generar algo bueno para Colombia. Y no a llevar dolor, muerte y tristeza a los diferentes hogares”, dijo Sánchez.

Así mismo dijo que desde su cartera había un total apoyo a la Ley de Paz Total.

“Sepan que tienen absolutamente el respaldo para cumplir lo que dice la Constitución y la ley. Lo que dice la Ley de Paz Total, una ley aprobada por el Congreso de la República, una política de Estado y no de Gobierno. Vamos a avanzar muy fuerte a pesar de la adversidad, a pesar de las críticas y las limitaciones, porque hoy no solamente destruimos explosivos, sino que sembramos paz, esperanza y sueños. Porque la paz es posible, haremos todo lo necesario para que sea posible», afirmó.

Araña, presente en acto en Putumayo

La disidencia al mando de Mendoza, que se separó de la Segunda Marquetalia, al mando de Iván Márquez, agrupa a guerrilleros de los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico.

Justamente el jefe de los Comandos de Frontera, Giovanny Andrés Rojas, conocido como Araña, quien hace parte de la mesa, pero está detenido en La Picota por un pedido de extradición, intentó participar en el acto de forma virtual.

Novoa afirmó que ese hecho impactó fuertemente a la mesa. “Ese hecho (la captura) se llevó a cabo en medio de una negociación de uno de los delegados de la coordinadora cuando finalizaba una de las rondas de diálogo. Este hecho sin duda afectó gravemente y continúa afectando la celeridad que necesitamos imprimirle a los avances alcanzados en nuestra mesa”, afirmó.

Y agregó que recibieron peticiones de varias organizaciones para volver al cese la fuego y retomar el diálogo. “Esas son algunas de las razones que explican, señor presidente y señor consejero comisionado de paz, la realización de este evento en Puerto Asís. Hoy nuestra mesa entrega al alto gobierno y a Colombia hechos que salvan vidas. Uno de ellos, la que nos convoca, es la destrucción de 14 toneladas de material explosivo, un hecho reciente, permite entender la dimensión de esta acción”, indicó.

Durante el acto de entrega de material de guerra de la disidencia de Walter Mendoza, Giovanni Andrés Rojas, conocido como “Araña”, hizo presencia de manera virtual.

Durante el acto de entrega de material de guerra de la disidencia de Walter Mendoza, Giovanni Andrés Rojas, conocido como “Araña”, hizo presencia de manera virtual.

Foto: Cindy A. Morales Castillo

El inicio de este proceso de destrucción marca un avance tangible dentro de la política de paz total, tras meses de retrasos, obstáculos y desconfianzas entre las partes. La mesa, de hecho, estuvo detenida durante varias semanas tras el ataque a dos soldados en Putumayo que fueron incinerados.

Sin embargo, hace unos días Novoa le explicó a Colombia+20 que se había tomado la determinación de reanudar la mesa pues no había pruebas concluyentes sobre la responsabilidad del grupo armado en ese hecho.

El inventario del material entregado —verificado y custodiado por la Fuerza Pública— incluye explosivos, granadas y armas de fabricación casera. Su destrucción, según el Gobierno, reducirá de manera significativa la capacidad de fuego de la estructura armada y aliviará la presión sobre comunidades rurales de Putumayo y Nariño, aunque no representa el fin total de la amenaza.

De acuerdo con la información compartida por la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, serán en total, 6.000 kilos de explosivos tipo Anfo, R1, Morteros, misiles, cilindros, entre otros, 15.100 unidades de municiones tipo cartuchos y estopines, 600 minas y artefactos “improvisados”, 20 rampas, 4 cañones y 2.000 metros de cordón detonante.

Según las estimaciones de esa entidad, con la destrucción de ese material se protegerían cerca de 165 mil vidas.

Este es el segundo grupo que hace entrega de armas para su destrucción. En abril de este año también lo hizo Comuneros del Sur, el frente que se separó hace poco más de un año con el ELN. Ese grupo entregó 582 explosivos.


Publimayo