Con CampeSENA Radial, el aprendizaje viaja por caminos rurales hasta el salón comunal

Publimayo

En la vereda La Alea el aprendizaje ya no depende de la distancia, ni de la conectividad. Con CampeSENA Radial la formación viaja a través de la radio, las cartillas y los recursos educativos que acompañan a las familias campesinas.

Puerto Asís (Putumayo), 3 de octubre de 2025. (Facebook: SENA Putumayo). El camino hacia la vereda La Alea, en Puerto Asís, dura cerca de hora y media. Al salir del casco urbano, el asfalto pronto se transforma en carretera destapada que serpentea entre la selva y los potreros. En cada kilómetro, el paisaje rural va dibujando la vida campesina hasta llegar a un caserío donde la comunidad espera reunida en el salón comunal. Allí, hombres y mujeres, organizados y atentos, aguardan con ilusión la llegada de las cartillas que les permitirán continuar con su proceso de aprendizaje.

En esta ocasión, 26 aprendices campesinos recibieron material impreso y digital con contenidos técnicos del programa ‘Buenas Prácticas Ganaderas en Producción Porcina’. Este recurso se convierte en un aliado para aprender sin dejar de lado las labores cotidianas que sostienen la vida en el campo.

La estrategia CampeSENA permite llevar conocimiento en distintos formatos: cartillas físicas, radio y recursos digitales. A través de CampeSENA Radial, los aprendices escuchan experiencias y contenidos transmitidos por emisoras en todo el país, entre ellas Colombia Estéreo 94.7 del Ejército Nacional, que acerca la formación a las familias campesinas incluso mientras estas realizan sus actividades diarias.


Publimayo

La formación también llega en otros formatos: a través de la radio, con emisiones que acompañan las jornadas diarias de las familias ; y en la palma de la mano, gracias a la aplicación Zajuna zajuna.sena.edu.co/campesena.php donde se encuentran podcasts, glosarios, cartillas y actividades interactivas disponibles incluso sin conexión a internet.

El impacto se refleja en las palabras de Adela Rojas Salazar, quien asegura: «Estamos muy motivados porque vivimos a una hora del casco urbano y ahora podemos capacitarnos sin tener que desplazarnos. A veces tenemos el tiempo, pero no los recursos».

Cada cartilla, cada audio y cada herramienta digital son semillas de conocimiento que florecen en oportunidades, productividad sostenible y futuro para las comunidades rurales del Putumayo


Publimayo


Publimayo