

MinTIC –
- En visita al Putumayo, la jefe de la cartera TIC, Carina Murcia, afirmó que este Gobierno ha conectado cerca de 2.600 hogares y ha invertido alrededor de $80.000 millones para potenciar al departamento gracias a la tecnología.
- Durante esta agenda, la ministra lideró eventos de las iniciativas CiberPaz y Colombia Programa, que están enseñando programación y a utilizar la tecnología con responsabilidad a los niños, niñas y jóvenes de la región.
- Además, en Ancura, corregimiento del municipio, inauguró una Junta de Internet – Comunidad de Conectividad que actualmente beneficia a 29 hogares, y que tiene como meta llegar a 99 familias conectadas.
Una emotiva jornada de conectividad, educación digital y apropiación tecnológica vivió hoy Puerto Asís, de la mano de su ministra TIC, Carina Murcia, quien llegó a su pueblo natal para compartir con su tierra el poder transformador de las TIC. Durante su visita, destacó que el Gobierno del Presidente Gustavo Petro ha conectado 2.567 hogares en el departamento, y continúa trabajando para aumentar esta cifra.
«La transformación digital también se construye aquí, en cada rincón de nuestro departamento. Por eso hoy hablamos de Colombia Programa y Ciberpaz, dos iniciativas que ponen la tecnología al servicio de la gente. Siempre he buscado el beneficio de las personas en los territorios, porque vengo de allí. Nuestro objetivo es que en territorios como el nuestro la tecnología también abra puertas y cierre brechas«, afirmó la ministra TIC, Carina Murcia.
La inversión en estos años tres años de gobierno supera los $80.000 millones, e incluye equipos y redes de conectividad. Además, actualmente avanza un convenio con la Gobernación, para entregar fibra óptica para los hogares y las escuelas rurales del departamento.
«Ministra, hoy usted nos da una luz de esperanza que con disciplina, constancia, perseverancia se puede soñar muy alto que no importa el origen sino el horizonte de nuestras metas hoy usted es la inspiración de muchos niños, niñas y jóvenes de nuestra región que todo es posible«, aseguró Juan Pablo Escobar, rector de la
Institución Educativa Santa Teresa, en representación de la comunidad educativa que se beneficia de programas como CiberPaz y Colombia Programa.
Durante la jornada se realizó una sensibilización de CiberPaz, que impactó a cerca de mil personas, entre docentes, niños, niñas y sus familias. En este espacio se reflexionó sobre cómo las verdades y ficciones en el entorno digital pueden influir en la vida diaria, en las de las personas y en las decisiones colectivas.
«Gracias por el apoyo, por estos escenarios donde la tecnología de verdad puede ayudar a sacar adelante a nuestro territorio. Hoy sabemos que el trabajo que se está haciendo en los territorios educativos es una iniciativa para generar el mejoramiento a través de las tecnologías, para aplicarlas en cada uno de los recursos de los estudiantes«, dijo Jorge García, alcalde de Puerto Asís.
Colombia Programa, por su parte, ha formado en pensamiento computacional a 46 docentes de Putumayo, 26 de ellos (el 57 %) son mujeres. Gracias a esta educación, se han beneficiado más de 4.800 estudiantes en seis sedes educativas, incluyendo dos de Puerto Asís.
«Que bueno estar hoy acá y celebrar este gran proyecto, que nació con este gobierno. Somos una institución que desde el Reino Unido quiere traer lo mejor, pero también aprender lo mejor en todo el mundo. Este proyecto lleva a 420 instituciones educativas pensamiento computacional, programación y herramientas para que los estudiantes tengan un pensamiento lógico-matemático«, dijo Felipe Villar, director del British Council Colombia.
Conectividad como puerta al futuro
La visita de la ministra Murcia a Puerto Asís incluyó un recorrido el corregimiento de Ancura, donde inauguró una Junta de Internet – Comunidad de Conectividad que beneficia a 29 hogares, y que tiene como meta llegar a 99 familias conectadas.
«El Presidente Petro es un hombre comprometido con los territorios, con la Colombia Profunda, y una de las tareas que me ha dejado como ministra es no olvidar a la gente que necesita la conectividad. Por eso estamos llegando a lugares como esta vereda, con soluciones innovadoras como la Junta de Internet, donde la misma comunidad se provee su servicio. Son un ejemplo para la región«, enfatizó la ministra TIC, Carina Murcia
Las Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad se han convertido en una fuerza transformadora en Colombia, llevando inclusión digital a comunidades apartadas y ofreciendo a miles de familias la oportunidad de acceder a un servicio de Internet fijo con tarifa social, gestionado y administrado por las mismas comunidades.
«Estoy muy contento con esta conectividad, porque gracias al internet hoy puedo comunicarme con mi hijo que vive en Estados Unidos, además de comercializar la carne de cerdo de unos marranos que tengo«, expresó Omar Sotelo Zambrano, beneficiario del programa en Ancura.
La puesta en marcha de esta Junta marca un paso clave en la democratización del acceso a Internet en Putumayo, abriendo nuevas oportunidades de comunicación, productividad y desarrollo comunitario. Actualmente el departamento cuenta con 13 comunidades vinculadas al programa, que impactan aproximadamente a 1.017 beneficiarios.
Con dignidad cumplimos, pues desde los territorios se está construyendo un cambio en educación digital y conectividad, gracias a una gestión incluyente que llega a la Colombia profunda.
