

Caracol – El instituto alertó sobre precipitaciones intensas, crecientes súbitas y riesgo de deslizamientos en varias regiones del país.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) informó que el mes de octubre llega acompañado de un aumento considerable de lluvias en gran parte del territorio colombiano. La entidad advirtió que el retorno de la temporada invernal podría generar afectaciones en departamentos de la región Andina, la Orinoquía, la Amazonía, el Pacífico y el Caribe.
De acuerdo con el pronóstico, las precipitaciones más intensas se concentrarán en zonas como La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia y Eje Cafetero, además de departamentos amazónicos como Caquetá, Putumayo, Guaviare y Vaupés. En estas áreas, se esperan tormentas eléctricas aisladas y acumulados de agua significativos.
Riesgo de deslizamientos e inundaciones
El IDEAM también advirtió que al menos 381 municipios del país están en algún nivel de alerta por deslizamientos, con mayor riesgo en Antioquia, Chocó, Boyacá, Cauca, Cesar, Magdalena y Nariño. A esto se suman las alertas hidrológicas en las cuencas de los ríos Magdalena, Cauca, Orinoco y Amazonas, donde podrían registrarse crecientes súbitas e inundaciones.
En cuanto a las alertas por incendios, pese al regreso de las lluvias, 81 municipios permanecen vigilados por condiciones de riesgo, especialmente en zonas de Tolima, donde se mantiene una alerta roja activa.
Impacto en las principales ciudades
En Bogotá se prevén lluvias moderadas durante la tarde y parte de la noche, mientras que en Medellín, Bucaramanga y Cali se espera un aumento progresivo de nubosidad y precipitaciones entre ligeras y fuertes. En la Costa Caribe, ciudades como Cartagena y Barranquilla tendrán tormentas eléctricas dispersas en horas de la tarde y la noche.
Afectación marítima
Las condiciones también se reflejarán en las zonas costeras. En el litoral Caribe colombiano y en el Pacífico se mantienen alertas por oleaje y viento, lo que podría dificultar la navegación. Asimismo, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se prevé cielo nublado con lluvias intermitentes.
El IDEAM hizo un llamado a las autoridades locales y a la población para que estén atentos a los boletines diarios de pronóstico y tomen medidas preventivas. Entre las recomendaciones destacan:
- Evitar cruzar ríos o quebradas en crecientes.
- Revisar y asegurar cubiertas de viviendas.
- No arrojar basuras a los desagües para prevenir taponamientos.
- Mantener comunicación con los organismos de gestión del riesgo.
La entidad aseguró que continuará entregando actualizaciones periódicas sobre la evolución de la temporada de lluvias, con el fin de que las comunidades más vulnerables estén preparadas y puedan reducir los riesgos de emergencias.
