
BluRadio – Se pondrán en marcha de inmediato en los departamentos de Nariño y Putumayo para iniciar con el programa piloto de sustitución de 30.000 hectáreas de hoja de coca.
Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno, dijo a Blu Radio que el acuerdo se logró en el municipio de La Hormiga, en el Bajo Putumayo, después de tres días de intensos trabajos entre las subcomisiones jurídica, judicial y de transformaciones que permitieron descongelar la mesa de diálogos que se encontraba suspendida desde hace más de un mes.
El encuentro de las dos delegaciones contó con la participación de los países garantes y la Iglesia Católica a modo de acompañante.
Para el jefe negociador del Gobierno, este encuentro fue altamente positivo porque se logró destrabar el proceso y se acordaron fechas como el 11 de octubre para la destrucción de más de 14 toneladas de material de guerra y explosivos, evento que se realizará en el municipio de Puerto Asís, en el Putumayo, y contará con la presencia del presidente Gustavo Petro, dijo Novoa.
Aseguró que se trazaron rutas de acción concretas que se pondrán en marcha de inmediato en los departamentos de Nariño y Putumayo para iniciar con el programa piloto de sustitución de 30.000 hectáreas de hoja de coca y la creación de las dos primeras zonas de ubicación integral temporal que recibirán en un comienzo a 120 combatientes.
Sobre la situación jurídica de Andrés Rojas, alias ‘Araña’, Novoa aseguró que se están haciendo todas las consultas para que haga presencia en la zona de ubicación integral temporal del Putumayo, pero esto debe tener concepto favorable de la Fiscalía General de la Nación y del presidente Gustavo Petro.
Novoa insiste en que la delegación del Gobierno nacional está realizando todas las acciones jurídicas para que en el menor tiempo posible Andrés Rojas pueda formar parte del proceso de manera presencial.
Ambas partes pidieron más agilidad en la implementación de los acuerdos pactados y aseguran que existe plena disposición para lograr, en lo que resta del Gobierno, acuerdos mínimos para desescalar la guerra en las zonas donde el grupo ilegal tiene una amplia presencia, tanto en Nariño como en el Putumayo inicialmente.
‘Walter Mendoza’, jefe de la delegación de la Coordinadora Ejército Bolivariano, aseguró que el objetivo con este proceso de paz es que la comunidad apoye los diálogos y pidió al Congreso que legisle en favor de la paz.