

Huila, 24 de septiembre de 2025 – La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en cabeza del Ministerio de Transporte, ha puesto en funcionamiento 65 kilómetros de vía entre Campoalegre y Gigante, en el Huila. Este tramo, conocido como la Unidad Funcional 2, forma parte del proyecto de cuarta generación Santana-Mocoa-Neiva, que busca mejorar la conectividad y la seguridad vial en la región.
Las obras en este tramo incluyen la rehabilitación de 57 kilómetros de la vía existente , la construcción de las variantes de Campoalegre y Hobo, y el Viaducto Betania norte. Este último, una obra emblemática de 280 metros de largo y 18 metros de altura, conecta el municipio de Hobo con el sector Puerto seco.
Según Oscar Torres, presidente de la ANI, la apertura de estos tramos impulsará el desarrollo regional y dinamizará la economía de los departamentos de Huila y Putumayo, reduciendo los tiempos de desplazamiento.
Avance del proyecto y detalles de las obras
El proyecto Santana-Mocoa-Neiva tiene una longitud total de 456 kilómetros y una inversión de $2,31 billones de pesos. A la fecha, registra un avance del 80,23% y ha generado más de 4.000 empleos directos.
Las obras en esta unidad funcional incluyen:
- Variante Campoalegre: 5 kilómetros de vía nueva con cuatro puentes y dos glorietas.
- Variante Hobo: 3.3 kilómetros de vía nueva, tres puentes vehiculares y dos glorietas.
- Viaducto Betania norte: 280 metros de longitud, una obra destacada que conecta Hobo con Puerto seco.
Además, se construyó un tercer carril de 4.1 kilómetros para mejorar la capacidad vial en sentido norte-sur.
Nuevo peaje Laberinto y tarifas
Como parte de la operación, entrará en funcionamiento el nuevo peaje Laberinto. Aunque la resolución está en trámite, se prevé que las tarifas iniciales sean las mismas que las de los peajes Los Cauchos y Altamira, con un valor de $12.000 pesos para la Categoría I de vehículos. Para mitigar el impacto, el valor se incrementará gradualmente durante los próximos tres años, hasta alcanzar el precio contractual de $18.000 pesos para esta categoría. La resolución también contempla una reducción de la tarifa diferencial a $2.100 pesos, incluyendo a más municipios del área de influencia.
El proyecto vial beneficiará a más de tres millones de habitantes en los departamentos de Putumayo, Cauca y Huila, y a 16 municipios de la zona de influencia. Se espera que esta obra sea clave para mejorar la conectividad entre el interior de Colombia y Ecuador, reduciendo el trayecto entre Bogotá y Quito de 26 a 20 horas.
Con información de INVIAS
