

Caracol – Los exintegrantes de Bloque Sur de esa guerrilla se refirieron a crímenes cometidos en Amazonas, Caquetá, Putumayo, Meta, Huila, Cauca y Nariño
12 antiguos integrantes del Bloque Sur de las extintas Farc rindieron testimonio ante la Jurisdicción Especial para la Pazpor homicidios, masacres, atentados contra estaciones de Policía y otros crímenes que impactaron a la población civil durante el conflicto armado en Amazonas, Caquetá, Putumayo, Meta, Huila, Cauca y Nariño zonas donde operaron.
Ante la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP los exFarc durante cuatro días entregaron detalles sobre su responsabilidad individual y colectiva en crímenes cometidos por varios frentes que integraron el Bloque Sur y como fue el control social y territorial de estas zonas del país.
En representación de las Farc varios comparecientes reconocieron su responsabilidad en el homicidio de siete menores de edad el 12 de noviembre de 1990 en Huila. Varios niños eran transportados por una camioneta de la Policía para una competencia deportiva. En el trayecto entre Neiva y Algeciras, hombres del Frente 2 º de las entonces Farc instalaron un explosivo que hicieron estallar en cuando pasó la camioneta. Eso causó la muerte de siete menores y dos más resultaron heridos.
Las audiencias se realizan en el marco del Caso 10 de la JEP, que investiga los crímenes más graves y representativos cometidos por las extintas Farc que no son amnistiables. Es decir, que no pueden recibir perdón judicial.
En las diligencias participaron 76 víctimas de forma virtual. Las demás personas afectadas por estos hechos y que están acreditadas podrán presentar las observaciones a lo que dijeron los 12 exintegrantes del Bloque Sur de las antiguas Farc.
