Alerta en Sibundoy: Movimiento en masa en «Los Gemelos» amenaza a más de 700 habitantes y el suministro de agua

Publimayo

El alcalde Camilo Pabón lanza un S.O.S. ante el «peligro inminente» que representa una falla geológica activa. La administración municipal ya trabaja en la reubicación de las 22 viviendas con mayor riesgo y espera estudios para determinar si la montaña puede ser estabilizada.

Por : Canal 2 Mi Canal

Sibundoy, Putumayo – El municipio de Sibundoy se encuentra en alerta máxima debido a un movimiento en masa en la Loma de Los Gemelos, una falla geológica que amenaza con arrasar parte del municipio. La situación es descrita como un «problema serio» que pone en riesgo la convivencia y seguridad de más de 700 habitantes. Además, la planta de tratamiento de agua que abastece a los ciudadanos también se encuentra en la zona de peligro.

Ante la gravedad de la situación, el alcalde Camilo Pabón ha activado un plan de acción enfocado en tres líneas estratégicas, con la protección de la vida como máxima prioridad.


Publimayo

Acciones Inmediatas y Reubicación

La primera y más urgente medida es la reubicación de las 22 viviendas que se encuentran en la línea de mayor riesgo. Para iniciar este proceso, la administración municipal hará un esfuerzo fiscal y utilizará recursos propios para construir las primeras cinco viviendas para las familias con mayor afectación. Estas casas se edificarán en un predio municipal que ya ha sido visitado y aceptado por la comunidad que será reubicada.

El costo total para reubicar a las 22 familias se estima en aproximadamente 4.500 millones de pesos. Por ello, el alcalde hace un llamado a los gobiernos departamental y nacional para sumar esfuerzos y reunir los fondos necesarios para completar el proyecto.

Estudios para la Estabilización y Apoyo Gubernamental


Publimayo

La segunda línea de acción se centra en encontrar una solución a largo plazo. La Gobernación del Putumayo ha aprobado una partida de 200 millones de pesos para financiar los estudios técnicos que determinarán si es posible estabilizar la montaña. Los resultados de estos análisis serán cruciales, ya que indicarán si el problema tiene una solución definitiva o no. Si la estabilización es viable, el proyecto se presentará a instancias nacionales para buscar financiación.

Remoción de Material y Ayuda de la UNGRD

Como tercera medida, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha brindado su apoyo con 1000 horas de maquinaria pesada. Este equipo se utilizará para la remoción del flujo de lodo y escombros que se ha acumulado y ha afectado directamente a las viviendas cercanas a la falla geológica.

El gobierno local asegura estar trabajando con todas sus capacidades, tanto humanas como fiscales, y en constante comunicación con la comunidad afectada. Mientras tanto, la administración espera iniciar la construcción de las primeras cinco viviendas este año, reiterando el S.O.S. para obtener el apoyo necesario y proteger a sus ciudadanos.


Publimayo