

En Puerto Asís (Putumayo) se llevó a cabo una asamblea regional con el objetivo de pactar con las comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes las estrategias para agilizar la reparación integral a las víctimas del conflicto y proteger sus derechos territoriales. Miles de personas provenientes de distintas zonas del departamento se congregaron para este encuentro.
Directivos de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) se reunieron con líderes comunitarios, étnicos y rurales para revisar el estado de los procesos de restablecimiento de derechos y resolver los obstáculos existentes. El director general de la entidad explicó que el propósito del evento era «caminar la palabra» con todas las víctimas, realizando una valoración del proceso y de la responsabilidad que tiene el Estado en la restitución de derechos.
Durante el encuentro, se destacó que la fuerza organizativa de las comunidades, unida a la fuerza institucional del Estado, es clave para avanzar en la reconciliación y garantizar este derecho fundamental para la sociedad. La directora territorial de la URT en la región también resaltó la importancia de estos espacios para hacer seguimiento a las órdenes judiciales y avanzar tanto en los procesos comunitarios como en la ruta individual de restitución.
En la asamblea se desarrollaron mesas de diálogo donde numerosas comunidades de la región concertaron acciones y una hoja de ruta con la URT y otras entidades del Estado, así como con las alcaldías locales, con el fin de garantizar un camino firme hacia la reparación integral de las víctimas en la región.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la dirección de MiPutumayo Noticias.
