

Cancillería – En Ottawa, Toronto y Montreal resonarán las melodías de instrumentos como la quena, el picullo, la zampoña, el charango, el bajo y la percusión.
Tres de los participantes pertenecen al cabildo indígena Inga, uno se identifica como afrocolombiano y siete provienen de familias víctimas del conflicto y en condición de vulnerabilidad.
Bogotá, 18 de septiembre de 2025 -@CancilleriaCol. 11 jóvenes provenientes de Mocoa, Putumayo, en el Piedemonte Amazónico, llevan a Canadá el talento y la resiliencia del territorio de Ingas y Kamentsa, fruto de una formación artística que, desde su propio territorio, siembra paz y esperanza. Entre el 19 y el 26 de septiembre, sus danzas y melodías interpretadas en quena, picullo, zampoña, charango, bajo y percusión resonarán en estas tres ciudades canadienses como parte de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva de la Cancillería de Colombia.
El intercambio se convierte en una oportunidad única para estos jóvenes colombianos, quienes, a través de la música y la danza, encuentran en la cultura un camino para el aprendizaje, el liderazgo y la paz en sus territorios. “Este intercambio reafirma que la diplomacia comunitaria es una estrategia para trabajar las visiones de paz que nacen en los territorios” destacó el viceministro de Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Mauricio Jaramillo Jassir, quien invitó a los jóvenes a representar no solo a Colombia, sino a la diversidad étnica y cultural que nos define.
Por su parte, la secretaria Educación de Mocoa, Mónica Bernal, agradeció al Gobierno del Cambio por esta oportunidad que hoy brinda a los 11 jóvenes de las escuelas de formación cultural de música y danza del municipio de Mocoa del departamento del Putumayo. “Nos vamos muy contentos hacia Canadá a representar a Colombia y a nuestro territorio. Gracias a este apoyo y a este proceso que ha otorgado la Cancilleria durante todo este año,” puntualizó la funcionaria.
Para Patrice Laquerre, consejero Político de la Embajada de Canadá en Colombia, “para Canadá es un honor recibir a esta delegación de jóvenes provenientes del Putumayo, quienes representan no solo la riqueza de la relación que une a nuestros países, sino también los múltiples lazos humanos y culturales que existen entre nuestros pueblos”.
Esta iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia busca ofrecer alternativas al reclutamiento de niños y jóvenes por grupos armados, a través de la formación artística como herramienta para la construcción del tejido social.

