¿Quiénes están detrás de nueva asonada en Putumayo? Estas son las hipótesis del Ejército

Publimayo

Intento de asonada en Putumayo terminó con un civil herido en enfrentamientos con el Ejército
Foto: captura de pantalla

BluRadio – Los soldados, quienes actuaron «respetuosos de los derechos humanos, no confrontaron de manera directa con esta población». No obstante, la turba, conformada por unas 200 personas, persistió en su agresión.

En el marco de una operación militar para desmantelar dos unidades de minería ilegal a cielo abierto en el departamento del Putumayo, se presentó una asonada contra los militares por parte de, al menos, 200 civiles, quienes atacaron a los soldados, resultando en tres militares heridos y un poblador impactado por un disparo de advertencia.

El general Yor Cotua, en diálogo con Mañanas Blu, explicó los detalles de la situación, destacando la compleja dinámica de la región, donde grupos armados organizados instigan a la población civil para defender estas economías criminales.

Una vez concluida la fase de destrucción de la maquinaria ilegal, la situación escaló drásticamente. «Una vez terminado el procedimiento de destrucción, llega una turba de población a tratar de asonar a los soldados. Empezaron allá a humillar, a atacar a los soldados, a lanzarle improperios, insultos», relató el general Cotua.


Publimayo

Los soldados, quienes actuaron «respetuosos de los derechos humanos, no confrontaron de manera directa con esta población«. No obstante, la turba, conformada por unas 200 personas, persistió en su agresión.

«Esta población civil asonada se ensañó con las tropas, siguió persiguiéndolas. Hay unos videos que están rotando en las redes, donde se ve cómo persiguen y salen corriendo personas con machetes detrás de los soldados. Me les lanzaron piedras, tengo tres soldados con contusiones severas en su cuerpo y, pues, se presenta esa situación infortunada».

¿Quiénes están detrás?

«Ahí, detrás de eso, hay intereses de otras organizaciones criminales, y podrían estar vinculados obviamente estos grupos armados organizados«, haciendo referencia a Comandos de Frontera y su posible vinculación con la minería ilegal.

Ante la pregunta sobre la retirada de los militares, el general Cotua fue enfático en desmentir que se tratara de una huida. «Nosotros no estamos huyendo. Nosotros terminamos la operación de destrucción. Nuestra misión es clara. La misión es destruir las unidades productoras de minería ilegal. La misión cumplida termina y simplemente es un procedimiento normal operacional, que es hacer una fase que se llama la exfiltración», explicó.


Publimayo

La exfiltración implica «entrar nuevamente a la selva y empezar a buscar la ruta de extracción o de salida de esa área de operaciones».


Publimayo