

DEfensoria – La Defensoría del Pueblo participó en el espacio de diálogo y concertación convocado por el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) en el departamento de Putumayo, donde se avanzó en la construcción de una hoja de ruta para mejorar los procesos de atención y reparación a víctimas del conflicto armado.
El encuentro, promovido por la Mesa Departamental de Víctimas, reunió a representantes de las 13 alcaldías del departamento, la Gobernación, entidades nacionales competentes y, principalmente, a las comunidades de víctimas del Alto, Medio y Bajo Putumayo, quienes expusieron las problemáticas que enfrentan en el acceso efectivo a sus derechos.
Durante la jornada se acordó el desarrollo de varios espacios técnicos entre agosto y octubre de 2024, diseñados para dar respuesta específica a los requerimientos identificados por las comunidades y autoridades locales. Esta programación responde a la urgencia manifestada por las víctimas de contar con soluciones tangibles a sus necesidades.
Articulación territorial, clave del proceso
Los mandatarios locales también expresaron su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados, reconociendo la necesidad de una articulación efectiva entre los niveles territorial y nacional. La presencia del Ministerio Público, como garante de estos espacios, es fundamental para asegurar la transparencia, el seguimiento y la efectividad de las acciones acordadas.
Estos escenarios promueven la participación ciudadana, el fortalecimiento institucional y la defensa de los derechos de las víctimas, contribuyendo a una respuesta integral y coordinada que responda a las necesidades reales de las comunidades afectadas por el conflicto.

