

- Más de $13 mil millones se han invertido en acciones de conservación y proyectos de uso sostenible como medidas de compensación ambiental e inversión forzosa de no menos del 1% en los departamentos de Huila, Tolima, Cauca, Putumayo y Cundinamarca.
Ecopetrol avanza de manera sostenida en su compromiso con la protección de los ecosistemas estratégicos del sur del país. Desde 2019 y hasta la fecha, ha suscrito 167 Acuerdos Voluntarios de Conservación (AVC) con comunidades rurales en el marco de las medidas de compensación ambiental y de inversión del 1%, una apuesta por la sostenibilidad y la corresponsabilidad con el territorio.
Gracias a estas acciones, hoy se protegen 112,78 hectáreas de áreas naturales en zonas clave de los departamentos de Cauca, Putumayo, Huila, Tolima y Cundinamarca, en articulación con las autoridades ambientales y entidades territoriales. Además de conservar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, estos acuerdos han contribuido a mejorar la calidad de vida de las familias mediante acciones concretas en sus predios.
Entre los resultados alcanzados se encuentran la instalación de 87 estufas ecoeficientes, que han reducido la presión sobre los bosques y mejorado las condiciones de salud en los hogares; la siembra de 40,2 hectáreas de huertos dendroenergéticos que garantizan una fuente sostenible de leña, y la implementación de 82,51 hectáreas de sistemas agroforestales de mango, limón y cacao.
Asimismo, se han reforestado 16,63 hectáreas con especies nativas en predios vinculados a los acuerdos, reforzando la conectividad ecológica y la regeneración natural de los ecosistemas.
Como complemento, las comunidades han recibido capacitaciones en manejo integrado de plagas, enfermedades y buenas prácticas agrícolas, lo que ha fortalecido sus conocimientos y capacidades productivas de manera sostenible.
En total, Ecopetrol ha invertido más de $13 mil millones en esta estrategia: $5.680 millones a través de la inversión del 1% y $7.338 millones por concepto de compensaciones ambientales.
Uno de los casos emblemáticos es el de la familia de Jairo Tovar, en la vereda Arizona del municipio de Puerto Caicedo, Putumayo. En el predio La Veranera, implementaron un sistema agroforestal de 2,69 hectáreas con plátano, cacao y especies forestales, además de conservar tres hectáreas adicionales. Su experiencia se ha convertido en ejemplo regional, inspirando nuevas iniciativas de conservación y producción sostenible impulsadas por otras organizaciones. De manera autónoma, también establecieron un vivero para producir material vegetal de cacao, con el fin de ampliar el cultivo en su territorio.
Como parte de los nuevos desarrollos, Ecopetrol contempla implementar incentivos asociados a proyectos de meliponicultura y cosechas de agua, actualmente en evaluación por parte de las autoridades ambientales, reafirmando el compromiso de la compañía con la protección del capital natural y el bienestar de las comunidades.
Neiva, 19 de agosto de 2025
————————————-
Ecopetrol es la compañía más grande de Colombia y una de las principales compañías integradas de energía en el continente americano, con más de 18,000 empleados. En Colombia es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos de la mayor parte del sistema de transporte, logística, y refinación de hidrocarburos, y tiene posiciones líderes en petroquímica y distribución de gas. Con la adquisición del 51.4% de las acciones de ISA, participa en la transmisión de energía, la gestión de sistemas en tiempo real (XM) y la concesión vial Costera Barranquilla – Cartagena.
A nivel internacional, Ecopetrol tiene presencia en cuencas estratégicas del continente americano, con operaciones de E&P en Estados Unidos (cuenca del Permian y Golfo de México) y Brasil; a través de ISA y sus filiales tiene posiciones líderes en el negocio de transmisión de energía en Brasil, Chile, Perú y Bolivia, de concesiones viales en Chile y de telecomunicaciones.
Este comunicado contiene declaraciones relacionadas con las perspectivas del negocio, estimaciones para los resultados operativos y financieros y afirmaciones relacionadas con las perspectivas de crecimiento de Ecopetrol. Todas ellas son proyecciones y, como tal, están basadas únicamente en las expectativas de los directivos en relación con el futuro de la empresa y su continuo acceso a capital para financiar el plan comercial de la compañía. La realización de dichas estimaciones en el futuro depende del comportamiento en las condiciones de mercado, regulaciones, competencia, desempeño de la economía colombiana y la industria, entre otros factores; por lo tanto, están sujetas a cambios sin previo aviso.
Para más información puede contactar a:
Relaciones con los Medios
Leidy Janine Alvarez Alvarez
Comunicadora Regional
Leidy.alvarez@ecopetrol.com.co
