

¡Qué chimba de torneo! El Colombia national football team femenino derrochó habilidad anotando gol tras gol para clasificar a la copa final América 2025.
Si vives el fútbol al máximo, ya sabes que una final es algo duro. Pero es importante que los colombianos sigan apoyando y apostando por su selección.
Esta hazaña las puso a solo 90 minutos de hacer historia. ¿Te imaginás a Colombia campeona continental femenina? Así fue su camino de gloria.
El camino de Colombia hasta la final
El torneo inició con la fase de grupos y Colombia pertenecía al grupo B. El recorrido fue pura adrenalina. La selección debutó el 15 de julio contra Venezuela. Aunque no marcaron y quedaron 0 – 0, estas muchachas dijeron «aquí estamos nosotras».
Resultados clave en la fase de grupos
En esta fase Colombia no conoció la derrota. Los resultados clave estuvieron en:
- Partido ante Paraguay que plantó bandera con 4 – 1.
- Goleada 8 – 1 a Bolivia con tanto ímpetu que muchos aún siguen viendo el partido en repeat.
- Contra Brasil, el empate 0 – 0, aunque fue más sufrido, les bastó para quedar segundas del grupo.
Victoria decisiva en la semifinal
En la semifinal contra Argentina, la portera colombiana Katherine Tapia atajó una y otra vez los ataques de las jugadoras argentinas. Y el gol llegó cuando ya nadie se lo esperaba…¡en el descuento! Los gemidos de agonía y luegolos gritos de celebración con resultado de penales 5 – 4 a favor de Colombia, se esparcieron por todo el país.
Jugadoras destacadas en el torneo
Las colombianas hicieron alarde de su selección metiendo goles a diestra y siniestra. Y en general todo el equipo lucía cohesionado. Defensa, ataque y medio campo tuvieron figuras destacadas.
Goleadoras y figuras del ataque
En la parte ofensiva, Colombia contó con:
- La delantera Linda Caicedo quien acumuló 5 goles, y se convirtió en una de las máximas artilleras de la Copa América final. Por esta actuación y su desempeño en su equipo regular, el Real Madrid, fue nominada al Trofeo Kopa femenino del Balón de Oro 2025.
- La dupla entre la mediocampista Leicy Santos y la delantera Mayra Ramírez anotó un par de goles ante Venezuela.
- Wendy Bonilla y Valerin Loba, brillando como delanteras, hicieron jugadas exitosas ante Bolivia.
Rendimiento de la defensa y la portera
La estrella cafetera defensiva fue la portera titular Katherine Tapia. Fue una muralla infranqueable, con atajadas que salvaron al equipo en momentos críticos. La semifinal ante Argentina puede ser uno de los mejores ejemplos. Al terminar la Copa América final, obtuvo el Guante de Oro como mejor arquera.
Detrás de ella estaba un equipo de defensa y mediocampo sólido. Las mediocampistas Leicy Santos y Lorena Bedoya dieron lo mejor de sí. En la defensa, la capitana Carolina Arias y Daniela Caracas actuaron con astucia durante los partidos.
El planteamiento táctico del equipo

Tras las victorias, aparece claramente el esfuerzo del equipo táctico que el entrenador Angelo Marsiglia dirige. Las estrategias se adaptaron a cada rival. Mostbet Colombia fue testigo de cómo la gente confiaba en el desempeño táctico del Colombia national football team para colocar sus apuestas
Estrategias empleadas por el cuerpo técnico
Dependiendo del rival en la copa final, el cuerpo técnico cambiaba entre:
- 4-3-3 ofensivo para dominar partidos
- 4-5-1 más conservador para contrincantes más fuertes.
Esta capacidad de adaptación ha sido clave para llegar hasta donde están. Y antes de cada encuentro no dudaban en afinar sus tácticas y estrategias de alineación y juego.
Adaptaciones durante los partidos decisivos
El cuerpo técnico acertó metiendo jugadoras frescas para cambiar el ritmo de partidos cerrados. Llegó 2 veces a la fase de penaltis y en ambas ocasiones sus jugadoras estaban preparadas para afrontar la exigencia física del momento.
La presión alta fue otra de las armas secretas del equipo. Recuperaban el balón en campo contrario y generaron ocasiones de gol rápidas. Cuando el juego se ponía difícil, se replegaban para esperar su momento para salir al contragolpe.
Rival enfrentado en la final
La Copa América final llevaba como bandera el hambre de gloria de Brasil. Pero una gloria distinta a la de Colombia porque lo que querían era sumar su novena Copa América. Han ganado la mayoría de ediciones. Y Colombia ha estado al acecho en 4 torneos como sub-campeón y siempre peleó en la final contra Brasil.
Año de torneo Copa América final | Campeón | Sub-Campéon |
2010 | Brasil | Colombia |
2014 | Brasil | Colombia |
2022 | Brasil | Colombia |
2025 | Brasil | Colombia |
Análisis del estilo de juego del contrincante
El equipo brasileño contrario pertenece a la realeza del fútbol mundial. Juega bonito y con mucha posesión. Pero en defensa tienen sus huecos que las cafetaleras dieron todo por explotar.
Sin embargo, la experiencia sí que pesó porque muchas de sus jugadoras pertenecen a renombrados equipos extranjeros. Si algó destacó, fue la presencia de la capitana brasilera Marta. Entró en el segundo tiempo y a partir de allí anotó dos goles que marcaron la diferencia.
El Colombia national football team ha crecido mucho en los últimos años. Y tiene algunas jugadoras sobresalientes en ligas internacionales. Aunque no bastó para ganar, derrocharon clase y potencia digna de ser campeona.
Claves de la estrategia colombiana durante la final
Colombia ya se había enfrentado a Brasil en la fase de grupos. Así que conocía bien a su contrincante. Además, en ese partido resultaron empatadas 0 – 0, lo que hace suponer que Colombia estaba haciendo algo bien.
Sin embargo, fue obvio que no capitalizó las oportunidades de gol porque no logró anotar. Y si que tuvo buenas oportunidades con Linda Caicedo y Mayra Ramirez con control de balón pero que no lograban ponerse de acuerdo para dar un gran ataque. Sin embargo, fue tal la presión, que un ataque de Colombia national football team femenino, provocó la expulsión de la arquera brasilera.
Cuando las cafetaleras llegaron a la final, lo hicieron con ímpetu renovado, sabiendo que habían empatado ya contra Brasil. Las claves para lograr anotar 4 goles durante la final estuvieron en:
- Linda Caicedo y Mayra Ramirez no tuvieron problema en ponerse de acuerdo para marcar. Lograron así corregir la falla del primer partido en la fase de grupos ante Brasil.
- Comenzaron atacando y fueron el primer equipo que anotó gol en el encuentro.
- La defensa no tuvo nada que envidiar a Brasil ya que estaban parejas y en muchos aspectos superó la de Brasil.
- La alineación incluyó a sus jugadores más destacadas.
Entonces, con todos estos aciertos, ¿por qué Colombia no resultó campeona de la Copa América final? Estos son algunos elementos que pudieron descuidarse:
- Mayra Ramirez fue reemplazada y no jugó durante el tiempo extra.
- Las jugadoras colombianas lucieron más cansadas que su contraparte brasileña.
- La selección colombiana no valoró adecuadamente el ingreso de la capitana de Brasil, Marta, en el segundo tiempo. Esta anotó los últimos dos goles y las llevó a la tanda de penales.
A pesar de todo esto, la diferencia de solo un gol de penaltis no es suficiente para afirmar que Colombia no jugó a la altura. El factor suerte también influyó y no dudamos que el futuro pueda voltear ese elemento.
Impacto de la clasificación en el fútbol femenino colombiano
Una Copa America final que contó con Colombia, sin duda impacta no solo el fútbol sino toda la sociedad colombiana. Luego de la celebración y la euforia, queda que Colombia puede alcanzar logros espectaculares en materia deportiva.
Pero este triunfo no se puede ver de manera aislada e individual. Por el contrario, los logros del fútbol femenino se notan en muchos torneos y participaciones así:
- Avance a semifinales en los Juegos Olímpicos 2024.
- Clasificación a 4tos de final en Mundial de Fútbol Australiano 2023.
- Participación en numerosos torneos internacionales.
- Jugadoras colombianos juegan en las principales ligas europeas y del mundo.
Todo esto, en conjunto, ha traído como consecuencia avances notables en el apoyo al fútbol femenino en Colombia, así:
- Mayor asignación de recursos del gobierno en apoyo a esta disciplina.
- Aumento de la fanaticada de muchos partidos femeninos.
- Mayores oportunidades para potenciales jugadoras del país.
- Respeto y reconocimiento del deporte femenino.
- Premios en dinero para las jugadoras que resultan como incentivos de juego.
Reacciones de la afición y los medios
Las redes estaban desbordadas con opiniones y apoyo. Los medios le dieron la cobertura que se merecen. Las apuestas subieron como la espuma y cada vez más fanáticos ponían su fé en los resultados de los partidos.
Sin embargo, el momento de la derrota fue un golpe que no tuvo nada de chimbo. La decepción de los fanáticos colombianos fue brutal. Pero al final se pudo ver claramente que los colombianos seguían apoyando a su selección. Reconocieron el esfuerzo de llegar a esa fase.
Proyección de la selección hacia futuros torneos

Este logro marca un antes y un después para la Colombia national football team femenina. La experiencia ganada en este torneo será invaluable para afrontar futuros desafíos, incluyendo la clasificación al próximo Mundial femenino.
El futuro se ve prometedor, y con el apoyo de toda Colombia, las cafetaleras están listas para seguir escribiendo una página dorada en la historia del fútbol nacional.
