Defensoría del Pueblo alerta por el incremento de la violencia contra comunidades indígenas

Publimayo

rCNRAdioAsesinatos, reclutamiento forzado y explotación sexual, entre los delitos registrados en el primer semestre de 2025.

La Defensoría del Pueblo emitió un informe que evidencia que durante el primer semestre de 2025, la violencia contra las comunidades indígenas en diferentes partes del país se incrementó, registrando asesinatos, casos de  desaparición forzada, reclutamiento forzado, violaciones, entre otros delitos.

Sobre los casos de reclutamiento forzado de menores, el informe destaca que los departamentos más afectados son: Cauca, Putumayo, Valle del Cauca, Antioquia y Huila. “En Cauca, 20 de los 24 casos registrados corresponden a personas pertenecientes a comunidades indígenas, lo que evidencia la alta vulnerabilidad de estas poblaciones y la necesidad de adoptar medidas de protección diferenciadas y culturalmente adecuadas”, reseña el texto.

Otro de los flagelos que afecta a estas etnias es la desaparición forzada, delito del que se reportaron cinco casos en el Consejo Comunitario del río Yurumanguí en Buenaventura (Valle del Cauca) y otros ocho en los Consejos Comunitarios Liberación y Futuro, Nuevo Renacer y Nueva Esperanza (entre Ipiales- Nariño y Orito Putumayo). 


Publimayo

Igualmente, se mencionan las crisis humanitarias por los desplazamientos forzados de los que se documentaron situaciones en resguardos ubicados en Vichada, Vaupés, Nariño, Cauca, Bajo Cauca, Valle del Cauca,  Norte de Santander, La Guajira.

También se denuncia en este informe que hay redes criminales que operan mediante engaños con promesas de empleo a mujeres y jóvenes, para engañarlos y someterlos esclavitud sexual. “La Alerta Temprana 030-2022, evidencia fallas en la implementación de medidas de prevención y la urgencia de fortalecer la articulación interinstitucional para garantizar la protección integral de estas poblaciones”, reseña la Defensoría en este sentido.


Publimayo