

Los aspirantes al Consejo Municipal de Juventudes por el partido Colombia Humana en Santiago han presentado un detallado documento de propuestas que aborda las principales problemáticas que afectan a la juventud en el municipio. Entre los aspirantes se encuentran Juan José Murillo Barrera, Andrea Liseth Medina Mavisoy, y Eliana Edith Mavisoy España, entre otros.
Las problemáticas identificadas por Colombia Humana son amplias y abarcan desde la escasa participación juvenil en espacios de decisión y liderazgo comunitario hasta la poca visibilidad de la juventud indígena y campesina. Otros desafíos cruciales incluyen la falta de oportunidades educativas y de formación técnica, el desempleo juvenil y la ausencia de emprendimientos sostenibles, el consumo problemático de sustancias psicoactivas y ocio negativo, el acceso limitado a la cultura, el arte y el deporte, la migración forzada y desarraigo territorial, las violencias basadas en género y discriminación hacia juventudes diversas, la falta de conectividad digital y exclusión tecnológica, la débil articulación institucional para atender a las juventudes, el insuficiente acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y la estigmatización hacia los jóvenes.
Para enfrentar estos retos, Colombia Humana propone un plan de trabajo con acciones concretas:
• Creación de la Escuela de Liderazgo Juvenil Comunitario para impulsar la formación y gestión de proyectos.
• Gestión de convenios con instituciones educativas y el SENA para ampliar la oferta de educación técnica y tecnológica.
• Programa de Fomento al Emprendimiento Juvenil «Juventud que Emprende» para impulsar ideas de negocio y promover iniciativas productivas.
• Campañas de prevención y orientación en salud mental y consumo de sustancias con jornadas en colegios y barrios.
• Creación de Centros Móviles de Cultura y Deporte Juvenil para promover el arte, la música y el deporte.
• «Raíces Jóvenes» – Estrategia de arraigo y permanencia territorial para prevenir el desarraigo.
• Promoción de la igualdad y la diversidad con campañas de sensibilización y talleres contra la violencia de género y la discriminación.
• Gestión de la instalación de centros de acceso comunitario a internet y promoción de la entrega de dispositivos digitales.
• Creación de una Mesa Municipal de Juventudes Interinstitucional para una articulación efectiva.
• Campaña «Juventudes con Decisión» para promover jornadas educativas sobre derechos sexuales y reproductivos.
• Realización de un festival anual o encuentros periódicos «Jóvenes que Inspiran» para visibilizar el aporte de jóvenes líderes.
• Creación de una subcomisión del Consejo Municipal de Juventud para la participación de jóvenes indígenas y campesinos.
Este plan busca empoderar a la juventud de Santiago y garantizar su inclusión plena en el desarrollo del municipio.
