

La Propuesta de Trabajo de la Junta de Acción Comunal del Barrio Los Lagos, en Puerto Caicedo, Putumayo, presentada por las candidatas Delsy Carolina Fuentes Villafañe y Karla Andrea Meza de la Rosa, es un plan de gobierno juvenil con un enfoque diferencial para la población multicultural de comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas.
La propuesta se cimienta en cuatro pilares estratégicos fundamentales:
• Territorialidad: Acciones diferenciadas para zonas urbanas y rurales.
• Intergeneracionalidad: Diálogo permanente con adultos mayores y niños.
• Sostenibilidad: Proyectos con impacto verificable a 5 años.
• Transparencia: Rendición de cuentas trimestral mediante asambleas abiertas.
Los objetivos se desarrollan en diversas dimensiones:
• Dimensión Ambiental: Formación de «Guardianes Ambientales», escuela juvenil de guardianes (biodiversidad amazónica, técnicas de compostaje), y ecojornadas comunitarias de reforestación y «Ecomonedas».
• Dimensión Social y Educativa: Red de apoyo psicosocial con brigadas móviles y convenio hospitalario. Implementación del programa «Becas Raíces» para carreras técnicas agroforestales y licenciaturas.
• Dimensión Cultural y Deportiva: Recuperación de espacios públicos y formación de jóvenes en artes. Celebración del Festival de Talento Juvenil (música, teatro, danza, documental etnográfico) y escuelas de formación artística.
• Dimensión Económica: Fomento de emprendimientos juveniles sostenibles con el programa «Jóvenes Emprenden Caicedo» (capacitación, incubación, capital semilla) y desarrollo del turismo comunitario (rutas de avistamiento de aves, gastronomía ancestral).
• Dimensión Política: Creación de una escuela de liderazgo político y veedurías juveniles a través de una aplicación «Vigila Joven».
• Dimensión Tecnológica: Formación de jóvenes en competencias digitales, creación de aulas comunitarias TIC y el canal «Voces del Putumayo» con podcasts.
• Dimensión de Gestión: Banco de Proyectos Priorizados para gestionar recursos y crear centros juveniles.
La propuesta de Los Lagos busca reducir la deserción escolar, el embarazo adolescente y la informalidad laboral juvenil. La financiación proviene del presupuesto municipal, cooperación internacional, sector privado y autogestión. Concluye con un pacto ético intergeneracional basado en el respeto ancestral, la corresponsabilidad ciudadana y la viabilidad del plan.
