MinAmbiente reportó 113.608 hectáreas deforestadas en 2024; alerta en la Amazonía

Publimayo

WRadio – El país consolidó la segunda cifra más baja de deforestación desde que hay registro, pero preocupa el aumento en Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo.

Colombia registró en 2024 un total de 113.608 hectáreas deforestadas, la segunda cifra más baja desde que se lleva control oficial, según informó el Ministerio de Ambiente y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Aunque el dato representa una disminución del 34 % respecto a 2021 y mantiene la tendencia de reducción acumulada del 39 % en el periodo 2022–2024, las autoridades ambientales expresaron preocupación por el incremento de la deforestación en zonas clave de la Amazonía.

Según la ministra Lena Estrada “el país ha hecho esfuerzos importantes, pero la deforestación persiste, especialmente en territorios frágiles donde viven comunidades vulnerables”. En este contexto, la funcionaria hizo un llamado a conformar comités ciudadanos por la vida y la protección del bosque.


Publimayo

Los datos del Ideam muestran que cuatro departamentos concentran el aumento en pérdida de bosque: Caqueta registró 25.263 hectáreas, Guaviare registró 16.908 hectáreas, Meta registró 21.107 hectáreas y Putumayo registró 5.443 hectáreas.

En contraste, Antioquia, Casanare, Arauca, Guainía, Norte de Santander y La Guajira registraron reducciones notables.

Causas identificadas

Entre los principales factores de deforestación se reportaron:

  • Praderización para acaparamiento de tierras
  • Ganadería extensiva sin control
  • Infraestructura vial no planificada
  • Cultivos de uso ilícito
  • Tala ilegal y minería sin regulación
  • Expansión agrícola en zonas no permitidas

Parques Nacionales también afectados

En 2024 se deforestaron 10.127 hectáreas dentro de áreas protegidas. Los tres parques más afectados fueron: Tinigua, Sierra de la Macarena y Serranía de Chiribiquete.


Publimayo

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, destacó que 2022–2024 ha sido el periodo con menor deforestación acumulada desde que hay seguimiento satelital. En total, se reportaron 316.381 hectáreas en estos tres años, frente a 174.103 solo en 2021.

El Gobierno atribuye los resultados al Plan Integral de Contención de la Deforestación, que incluye estrategias de articulación con comunidades, fortalecimiento institucional, presencia de Fuerza Pública y programas como “Conservar paga”.

Sin embargo, las autoridades reiteraron que no es posible sostener estos logros sin un compromiso multisectorial. “La Amazonía está en riesgo. La conectividad entre ecosistemas andinos y amazónicos está comprometida”, advirtió la ministra Estrada.


Publimayo