Putumayo Destaca en Inscripción de Listas para Consejos de Juventudes 2025

Publimayo

Mocoa, Putumayo – La Delegación Departamental de la Registraduría en Putumayo, bajo la dirección de Henry Peralta, Delegado del Registrador Nacional para el departamento, ha presentado un informe detallado sobre el exitoso proceso de inscripción de listas para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMJ) de 2025. Este evento, catalogado como un proceso ordinario que se realiza cada cuatro años, busca formar a los futuros líderes del país.

El informe destaca un crecimiento significativo en la participación en comparación con el proceso de 2021. Mientras que en 2021 se inscribieron 77 listas y 446 candidatos, para el periodo 2025 se registraron 97 listas y un total de 547 candidatos. Esto representa una variación del 25.97% en listas y del 22.65% en candidatos, demostrando los resultados del trabajo de la delegación, subregistradores, y el apoyo de medios de comunicación, entes territoriales y la gobernación. Putumayo fue incluso destacado a nivel nacional por la alta participación.

Detalles del Proceso Electoral y Participación Juvenil:

Censo Electoral y Puestos de Votación: El censo electoral para Putumayo cuenta con 92.205 personas aptas para votar, distribuidas en 49 puestos y 159 mesas de votación. Es importante señalar que no todos los corregimientos contarán con puestos de votación, y sus habitantes deberán trasladarse a las cabeceras municipales para ejercer su derecho al voto. Todas las cabeceras municipales sí tendrán puestos de votación.


Publimayo

Fechas Clave y Próximos Pasos: El 19 de octubre es la fecha exacta de las elecciones de juventudes en todo el país. Tras el periodo de inscripción, viene un proceso de tres días para la modificación de listas, las cuales quedarán definitivas el sábado siguiente. Posteriormente, se realizará la inscripción y capacitación de jurados de votación, y se socializará la divipol definitiva. Se contará con el acompañamiento de autoridades como el Ejército, la Policía, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo, así como de los comités de seguimiento municipales y departamentales.

Jurados de Votación: A diferencia de otros procesos, habrá cuatro jurados de votación por mesa en lugar de seis. El proceso de selección de jurados será normal, similar a las elecciones ordinarias, buscando que los jurados presten servicio en su mismo sector para evitar traslados.

Edades de Participación: Aunque es un proceso ordinario, tiene la particularidad de estar limitado a personas de entre 14 y 28 años. Los jóvenes de 14 a 17 años pueden votar con su tarjeta de identidad, y los de 18 a 28 años con su cédula de ciudadanía. En algunos casos, se permitirá votar con la contraseña durante la transición de tarjeta a cédula.

Composición de Consejos: El número de curules en los consejos varía por municipio; algunos tendrán 13 y otros 7, y la asignación se realizará por cifra repartidora.


Publimayo

La Importancia de los Consejos de Juventudes: Este proceso es único en el mundo, ya que ningún otro país elige consejeros de juventud de esta manera. La Registraduría enfatiza la importancia de que los jóvenes participen y entiendan que estos consejos son una oportunidad para formar a los futuros líderes que podrán ser concejales, diputados, alcaldes y gobernadores.

Desafíos y Estrategias para la Participación:

La participación en el proceso anterior de 2021 en Putumayo fue baja, aproximadamente del 8%. Los factores identificados para esta baja participación incluyen problemas de seguridad en zonas como el bajo Putumayo, donde el traslado a las cabeceras genera temor, y la apatía de los jóvenes, quienes a menudo no perciben el proceso como una oportunidad.

Para contrarrestar esto, la Registraduría de Putumayo está trabajando de la mano con los candidatos y abriendo puertas en diversas instituciones. No solo se enfocarán en jóvenes de 14 a 18 años, sino que también buscarán involucrar al alto potencial de jóvenes entre 18 y 28 años. Se están vinculando a la gobernación, alcaldía, Secretaría de Educación y profesores de sociales para motivar la participación.

Además, se brindará acompañamiento a los candidatos por parte de registradores y coordinadores electorales para que puedan exponer sus ideas en diferentes instituciones. En cuanto al aspecto tecnológico, se utilizarán software propios de la Registraduría para el preconteo y el sorteo de jurados.


Publimayo