

Caracol – En medio del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano se logró un acuerdo para la entrega y destrucción de material de guerra en Nariño y Putumayo
En medio del proceso de paz entre el Gobierno Nacional y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, grupo conformado por dos estructuras que se separaron de la Segunda Marquetalia que lidera alias ‘Iván Márquez’, las partes en negociación acordaron la entrega y destrucción de 14 toneladas de material de guerra en Nariño y Putumayo zonas donde este grupo armado hace presencia.
Detalles de la entrega y la destrucción de este material de guerra
El procedimiento de entrega y destrucción de material de guerra, hasta la firma del acuerdo, se dará sobre un aproximado preliminar de 14 toneladas de material de guerra (9 toneladas en Nariño y 4.5 en Putumayo) cuya descripción y condiciones específicas serán definidas con acompañamiento de los observadores militar y policial, y la Consejería Comisionada de Paz, con base en el borrador de inventario preliminar presentado por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Se iniciará con la definición de los puntos de destrucción.
¿Qué material de guerra será destruido?
El material de guerra se refiere al conjunto de elementos explosivos, municiones, artefactos improvisados, componentes de guerra no convencionales, y demás dispositivos con capacidad destructiva o riesgo balístico, cuya manipulación o permanencia representa un riesgo para las comunidades.
Las fases del proceso
El acuerdo de entrega y destrucción de material de guerra por parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano se dará en cinco fases.
Fase 1: Activación operativa.
Fase 2: Entrega y verificación del material de guerra.
Fase 3: Custodia y transferencia técnica.
Fase 4: Destrucción técnica.
Fase 5: Evaluación y retroalimentación.
Los compromisos de las partes en negociación con este acuerdo
La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano se comprometió a:
* Entregar a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA) y al Gobierno nacional el inventario donde se consigne la cantidad, ubicación, tipo y características del material de guerra, de conformidad con lo indicado en el “Protocolo sobre el proceso de destrucción del material de guerra”.
* Recolectar y ubicar el material de guerra en el área concertada en los términos que indique el “Protocolo sobre el proceso de destrucción del material de guerra”. La recolección, manipulación y ubicación de los materiales de guerra es responsabilidad de este grupo armado.
* Los integrantes presentes en el proceso de entrega y verificación del material de guerra sean miembros representantes con suspensión de órdenes de captura vigente y previamente reconocidos por resolución presidencial, y no estarán armados ni portarán uniformes o insignias de uso privativo de la Fuerza Pública durante el desarrollo del proceso.
* No interferir en el acceso del equipo técnico y operativo de la Fuerza Pública al área donde se realizará la destrucción del material de guerra.
* La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano ratifica el compromiso de no agresión a la fuerza pública y ordenará a sus estructuras suspender sus acciones ofensivas, con el fin de facilitar el proceso de verificación y destrucción del material de guerra.
Gobierno Nacional
* Debe realizar las coordinaciones necesarias para la protección y seguridad del proceso de recepción y verificación del material de guerra que entregará la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano al Gobierno nacional.
* Se compromete a destruir en condiciones de seguridad el material de guerra que entregará la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, posteriormente a su verificación.
* El Gobierno nacional deberá facilitar las medidas que permitan la suspensión temporal, delimitada y focalizada de operaciones militares ofensivas y especiales de policía para el proceso de ubicación y verificación del material de guerra.
* Garantizará la seguridad física y jurídica de los miembros representantes en el proceso de ubicación, verificación destrucción del material de guerra.
* Garantizará la socialización con las comunidades en el territorio en el caso que el proceso de ubicación, verificación y destrucción en zonas de Nariño y Putumayo.

Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Americanos (MAPP-OEA)
Se limitará a acompañar el proceso de recepción y verificación del material de guerra que entregará la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano al Gobierno Nacional, sin participar en su traslado, manipulación ni en su organización. Finalizado el proceso, las delegaciones solicitan a la MAPP-OEA se presente un informe reservado dirigido a la mesa de negociaciones, sobre el proceso de acompañamiento a la recepción y destrucción del material de guerra entregado y se mencione esto en su informe semestral.
El delegado Andrés Rojas alias ‘Araña’ quien se encuentra detenido en la cárcel La Picota de Bogotá esperando la definición de una posible extradición a Estados Unidos, participará virtual o presencialmente en el evento protocolario del proceso de entrega, verificación y destrucción de material de guerra, con invitación al presidente Gustavo Petro.
Este acuerdo sobre la entrega y destrucción de material de guerra se firmó entre las delegaciones del Gobierno y de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, en el Resguardo Indígena de Inda Zabaleta, municipio de Tumaco, Nariño en medio del proceso de paz.
