$5.300 millones para fortalecer seguridad alimentaria de comunidades étnicas

Publimayo

$5.300 millones para fortalecer seguridad alimentaria de comunidades étnicas

Presidencia– ​Más de 4.000 personas de comunidades étnicas se beneficiaron por la Agencia Nacional de Tierras en Valle del Cauca, Putumayo, Nariño, Bolívar, Chocó y Risaralda, con una inversión superior $5.300 millo​nes.

Los recursos, orientados por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), tienen relación con el compromiso del presidente Gustavo Petro de luchar contra el hambre en el campo colombiano y garantizarle justicia social al campesinado en seis departamentos del país.

La inversión beneficia a 4.100 personas de 1.206 familias indígenas y afrocolombianas, mediante la entrega de insumos y herramientas agropecuarias para sus cultivos, e implementación de sistemas productivos que garantizan sus ingresos y sostenibilidad.

El Chocó se posiciona como el departamento con mayor cobertura en el número de comunidades atendidas, gracias a una inversión que supera los 2.438 millones de pesos en iniciativas comunitarias. Esta intervención beneficia a 2.000 personas de seis comunidades afro e indígenas, mediante la entrega de insumos para cultivos tradicionales, sistemas agroforestales, avícolas y el fortalecimiento de la producción agrícola y ganadera.


Publimayo

José Arley Negría, gobernador de la comunidad indígena El Papayo, en Chocó, destacó la fuerza y resistencia de su pueblo a pesar de las dificultades derivadas del conflicto armado. La comunidad se ha mantenido firme en la ribera del río San Juan, donde continúa cultivando papa china, banano y yuca.

“Sabemos que gran parte de nuestras familias depende de la agricultura y con estas iniciativas comunitarias se va a fortalecer la seguridad alimentaria de nuestras comunidades y nuestros hijos van a tener más alimentos en la mesa. Cuando escuchamos por parte de la ANT que salimos favorecidos en esta convocatoria, festejamos, porque pocos proyectos han llegado a nuestro territorio», destacó.

​En el municipio de Carmen del Darién, también en Chocó, fue implementado un sistema avícola enfocado en la cría de gallinas ponedoras y pollos de engorde.

En Bojayá se establecieron sistemas agroforestales y de especies menores que rescatan y potencian las prácticas tradicionales de las familias pertenecientes al consejo comunitario beneficiado.


Publimayo

Sistemas ​avícolas

En Valle del Cauca el Gobierno nacional adelanta una inversión superior a los 1.071 millones de pesos, en beneficio de 831 personas pertenecientes a comunidades indígenas y afrocolombianas.

En Buenaventura, por ejemplo, se suministraron insumos para la implementación de sistemas avícolas y herramientas agrícolas que contribuyen a la seguridad alimentaria de los hogares, al tiempo que preservan sus prácticas ancestrales y el arraigo territorial.

Y en Jamundí se fortalecieron los sistemas productivos mediante el establecimiento de cultivos de pancoger, lo que garantiza la seguridad alimentaria de las familias favorecidas.

Hasta este pueblo llegó el director de Asuntos Étnicos de la ANT, Luis Gabriel Rodríguez de la Rosa, a hacer la entrega oficial de las iniciativas comunitarias al resguardo indígena Kwe’sx Kiewe Nasa.

“Estamos felices porque entregamos proyectos productivos y herramientas agrícolas que benefician a 95 familias, más de 300 personas, para la siembra de café, plátano y maíz», afirmó Rodríguez.

Claudia Troches, integrante del resguardo, resaltó cómo los insumos recibidos están transformando la vida de muchas familias rurales: “Mucha gente antes decía ‘no tengo para conseguir el abono del café’, y ahora están diciendo ‘gracias a Dios ya tenemos para abonar el café'».

$760 millones para San Basilio de Palenque

​En Bolívar, la inversión de 760 millones de pesos beneficia a 421 personas del Consejo Comunitario Ma-Kankamaná de San Basilio de Palenque, donde se entregaron insumos para cultivos de yuca, ñame y cría de cerdos, lo que fortalece la producción local y garantiza alimentos en las mesas de las familias palenqueras.

En Nariño se destinaron 972 millones de pesos para la subregión del pacifico, donde 816 personas de dos consejos comunitarios son beneficiadas.

En el municipio de La Tola se implementaron 20 hectáreas de manglar rojo para la recuperación de ecosistemas naturales del territorio ancestral y se suministraron herramientas e insumos pecuarios, mientras que en Roberto Payán se brindó un fomento a las prácticas avícolas tradicionales de familias pertenecientes al Consejo Comunitario Integración del Telembí.

Por último, en el departamento de Putumayo el Gobierno comprometió 156 millones de pesos para el Consejo Comunitario Afrodescendiente Juan José Nieto Gil, en un proyecto que beneficia a 86 personas con insumos para fortalecer su actividad pecuaria y aporta al arraigo territorial.

Con información de la Agencia Nacional de Tierras.


Publimayo