

URT – Ambas entidades realizaron una jornada para atender a decenas de beneficiarios de proyectos productivos en Valle del Guamuez, con el fin de fortalecer sus habilidades técnicas y productivas, como parte de la estrategia CampeSENA.
Mocoa, 8 de julio de 2025 (@URestitucion). La Dirección Territorial Putumayo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), en busca de garantizar una atención integral a las víctimas del conflicto armado en el departamento, y para dar cumplimiento a las órdenes judiciales de las sentencias emitidas por los jueces especializados, articula acciones con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), con el fin de robustecer la oferta estatal y priorizar a la población rural.
Como parte de esta labor mancomunada, ambas entidades llevaron a cabo en la vereda La Esmeralda, en el municipio de Valle del Guamuez, una jornada de atención a beneficiarios de proyectos productivos familiares en fase de implementación.
Este encuentro forma parte de CampeSENA, una estrategia para promover el reconocimiento de la labor del campesinado colombiano, fortalecer su economía y facilitar su acceso a los diferentes programas del Servicio Nacional de Aprendizaje, lo que impulsa la justicia social, ambiental y económica.
Para esta actividad se citó a 16 beneficiarios de restitución de tierras en seis veredas del municipio de Valle del Guamuez: La Esmeralda, San Andrés, Alto Güisia, Betania, El Varadero y El Placer. De estas personas, 11 ya iniciaron con la selección de los programas que fortalecerán sus habilidades técnico-productivas agropecuarias.
El equipo Posfallo de la URT Putumayo ha logrado generar esta alianza a favor de la población víctima en el departamento, haciendo cumplir de manera textual las órdenes judiciales en favor de la población campesina.
Con esta alianza y el seguimiento permanente al cumplimiento de órdenes judiciales, se espera que la población víctima pueda recuperar no solo su territorio, sino su productividad, para acceder a mercados y tener sostenibilidad.
“Priorizar a la población víctima y, sobre todo, al campesinado, sigue siendo nuestro objetivo. El campo les brinda la oportunidad de reconstruir sus vidas a través de la agricultura, la generación de ingresos y la participación en la economía rural. Además, les permite reconectar con sus raíces, fortalecer sus comunidades y fomentar la paz y la reconciliación”, concluyó la directora territorial de la URT en Putumayo, Diana Silva Montealegre.
