

LaRAzon – La UNGRD aclaró que, en emergencias recientes, el protocolo ha sido aplicado en varios municipios.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) aclaró las responsabilidades institucionales en la atención de animales durante emergencias, tras señalar que existe un protocolo específico y vinculante que define roles claros para cada entidad.
Según la Resolución 1295/24 de la UNGRD, las alcaldías y gobernaciones tienen la responsabilidad primaria de liderar la primera respuesta en casos de emergencia que afecten animales. Esta normativa establece que también participan los ministerios de Ambiente, Agricultura y Salud en un esquema de corresponsabilidad.
La UNGRD recordó que la Ley 1523 de 2012 establece claramente que “la gestión del riesgo es corresponsable: cada autoridad territorial debe liderar la primera respuesta”, mientras que la entidad nacional coordina y articula acciones desde los Puestos de Mando Unificado (PMU).
En emergencias recientes, el protocolo ha sido aplicado en varios municipios. En Bello, (Antioquia) se evacuaron 26 animales y alojaron 49. En Paratebueno (Cundinamarca) se evacuaron 412 animales con atención veterinaria especializada. Medina reportó 12 evacuados, mientras que en Puerto Carreño se activó la línea agropecuaria.
La UNGRD ha socializado el protocolo en departamentos como Bolívar, Boyacá y municipios como Fortul, Puracé y Puerto Carreño. Esta semana refuerzan acompañamiento técnico en Putumayo, Meta y Caquetá.
“Atribuir toda la responsabilidad a una sola entidad desconoce lo que establece la norma”, enfatizó la entidad.
Esta respuesta surge a propósito del reclamo de la senadora Andrea Padilla, quien denunció el abandono de animales en zonas inundadas del país pese a la existencia de protocolos específicos para su protección durante emergencias.
En su mensaje, acompañado de videos y fotografías que documentan la crítica situación, la congresista animalista expresó: “el país está inundado, los animales se están muriendo o están siendo abandonados y la UNGRD no aparece por ningún lado, pese a los protocolos que expidió (Resol. 1295/24) obligada por la acción de cumplimiento que interpusimos para que los animales fueran incluidos en la gestión del riesgo y en la atención de emergencias”.
La senadora presentó evidencia visual de la situación en Puerto Asís (Putumayo), Granada (Meta) y Curillo (Caquetá), donde animales domésticos enfrentan condiciones desesperantes por las inundaciones.
