

Por: Carlos Mauro Rosero
Desde su apertura, ha sido notoria la participación de destacados 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 y 𝐩𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬, 𝐲 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 quienes resaltan la importancia estratégica de este espacio académico y técnico para el futuro del país.
Entre las conferencias y espacios más relevantes se destacan:
𝐓𝐞𝐧𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 del 𝐜𝐨𝐛𝐫𝐞 y análisis económico en el Perú // 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐄𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐒𝐨𝐭𝐨 𝐘𝐞𝐧 (𝐏𝐞𝐫𝐮́).
Minería y procesamiento de minerales de 𝐜𝐨𝐛𝐫𝐞 en 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚 // 𝐌𝐨𝐢𝐬𝐞́𝐬 𝐎𝐬𝐰𝐚𝐥𝐝𝐨 𝐁𝐮𝐬𝐭𝐚𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞, Pablo Bustamante y Karen Marcela Ocampo.
Efecto de sales y férrico en un ambiente ácido en la lixiviación de calcopirita: Metodología de superficie de respuesta – 𝐃𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐱 𝐁𝐞𝐡𝐧𝐤𝐞𝐧 // 𝐂𝐞𝐜𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐂𝐞𝐫𝐝𝐚 𝐆𝐨𝐧𝐳𝐚́𝐥𝐞𝐳.
Efecto de la temperatura en un proceso de lixiviación clorurada de un concentrado Cu-As pretratado // 𝐍𝐢𝐜𝐨𝐥𝐚́𝐬 𝐄𝐦𝐩𝐚𝐫𝐚́𝐧 𝐂𝐡𝐚𝐜𝐚𝐧𝐚 y 𝐕𝐢́𝐜𝐭𝐨𝐫 𝐐𝐮𝐞𝐳𝐚𝐝𝐚 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬.
𝐄𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬: 𝐀𝐏𝐌𝐂 y 𝐀𝐂𝐄𝐗𝐏𝐋𝐎.
Experiencia empresarial – Freeport.
World copper outlook, challenges and opportunities // 𝐏𝐚𝐮𝐥 𝐇𝐚𝐫𝐫𝐢𝐬.
𝐏𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐩𝐮́𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐂𝐨𝐥𝐨𝐦𝐛𝐢𝐚: 𝐄𝐬𝐭𝐫𝐚𝐭𝐞𝐠𝐢𝐚𝐬 // 𝐋𝐢𝐧𝐚 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐨 (𝐀𝐍𝐌).
Automatización del proceso de optimización económica de yacimientos en minería a cielo abierto // 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐄𝐬𝐭𝐞𝐛𝐚𝐧 𝐌𝐞𝐧𝐞𝐬𝐞𝐬 𝐑𝐚𝐦𝐢́𝐫𝐞𝐳.
Predicción del consumo de potencia en la molienda de mineral de cobre mediante ciencia de datos // 𝐉𝐞𝐬𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐋𝐨𝐫𝐞𝐧𝐚 𝐆𝐨𝐧𝐳𝐚́𝐥𝐞𝐳 Guzmán, Tania Julieth Garzón Moreno, Óscar Jaime Restrepo Baena, Moisés Oswaldo Bustamante Rúa, Agustín Morán Martínez y Juan María Menéndez Aguado.
𝐏𝐞𝐫𝐦𝐢𝐬𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢́𝐚 𝐦𝐢𝐧𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́: una mirada estratégica a los cuellos de botella y oportunidades de mejora // 𝐄𝐝𝐮𝐚𝐫𝐝𝐨 𝐋𝐚𝐧𝐚𝐨.
𝐌𝐢𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́: 𝐮𝐧𝐚 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚 // 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐖𝐚𝐬𝐡𝐢𝐧𝐠𝐭𝐨𝐧 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢́𝐠𝐮𝐞𝐳 𝐃𝐞𝐳𝐚.
Experiencia empresarial – Collective Mining: Explorar, 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫, descubrir: 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐭𝐫𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐝𝐚 𝐡𝐚𝐥𝐥𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐦𝐢𝐧𝐞𝐫𝐚𝐥.
Estado y perspectivas del mercado del cobre // Víctor Garzón (en línea).
Retos y oportunidades de las regalías del cobre en Colombia para el desarrollo económico territorial // 𝐀𝐧𝐝𝐫𝐞́𝐬 𝐙𝐚𝐫𝐚𝐦𝐚.
Contribución del sector minero colombiano a los ODS y materialidad bajo el marco GRI // 𝐀𝐧𝐚 𝐃𝐢́𝐚𝐳 𝐌𝐞𝐧𝐝𝐨𝐳𝐚 y 𝐆𝐮𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐦𝐨 𝐏𝐞𝐧𝐚𝐠𝐨𝐬 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢́𝐚.
Riesgos estratégicos de la minería de cobre en Colombia // 𝐋𝐮𝐢𝐬 𝐀𝐩𝐚𝐫𝐢𝐜𝐢𝐨 y 𝐏𝐞𝐭𝐞𝐫 𝐁𝐞𝐫𝐠𝐬𝐧𝐞𝐢𝐝𝐞𝐫.
Presentación Structmaster: solución de última generación para el logueo estructural // 𝐉𝐨𝐬𝐞́ 𝐃𝐚𝐧𝐢𝐞𝐥 𝐁𝐞𝐜𝐞𝐫𝐫𝐚.
Presentación Watson Marlow // 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐚𝐧̃𝐨.
𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨: 𝐜𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐲 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐞́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐌𝐨𝐜𝐨𝐚 – 𝐫𝐞𝐭𝐨𝐬 𝐲 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨.
Experiencia de 𝐝𝐢𝐚́𝐥𝐨𝐠𝐨 social en minería // 𝐋𝐮𝐳 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐓𝐨𝐛𝐨́𝐧.
𝐂𝐨𝐧𝐜𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬: 𝐂𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐧𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨.
Uno de los momentos más esperados del Congreso es la intervención como invitada a la primera mujer geóloga 𝐋𝐢𝐧𝐚 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐨, 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐌𝐢𝐧𝐞𝐫𝐢́𝐚 𝐀𝐍𝐌. 𝐄𝐧 𝐬𝐮 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐟𝐢𝐫𝐦𝐚:
> “Pasar de la resolución a la acción es nuestra meta. Activar las rondas mineras de cobre, oro y polimetálicos; socializar el conocimiento geológico y su importancia en el desarrollo económico de las regiones y las comunidades; avanzar en la exploración y el conocimiento geológico del país, de la mano con las comunidades y el respeto por el ambiente.”
𝐄𝐧 𝐬𝐮𝐬 𝐩𝐚𝐥𝐚𝐛𝐫𝐚𝐬 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐜𝐨 𝐬𝐞𝐧̃𝐚𝐥𝐚:
> “Hablar de cobre es hablar de geología, de retos y oportunidades, de sostenibilidad, de comunidades, de responsabilidad social y de coexistencia. Debemos avanzar en la exploración del cobre en nuestro territorio. ¡Tracemos juntos el camino del cobre en Colombia!”
Entre los principales retos y desafíos que deberá asumir la nueva presidenta de la ANM, se destacan:
Fortalecer el programa de formalización minera,
Impulsar los minerales estratégicos,
Aportar a la transición energética justa,
Y contribuir a la reindustrialización del país desde el conocimiento geológico y la minería responsable.
