En Puerto Asís, la URT Putumayo avanza en la restitución de la comunidad indígena Kwe’sx Kiwe del pueblo Nasa

Publimayo

URT La Dirección Territorial Putumayo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) trabaja con diligencia para la garantía de los derechos territoriales de las comunidades étnicas en el departamento. Durante los pasados días 16 y 17 de mayo, se llevó a cabo la asamblea de cierre de la caracterización de afectaciones en el territorio colectivo de la comunidad indígena Kwe’sx Kiwe, perteneciente al pueblo ancestral Nasa y ubicada en el municipio de Puerto Asís.

En este espacio, que contó con la participación de la comunidad y representantes institucionales, se socializó el informe final de caracterización y el documento de demanda que será radicado. El informe recoge un total de 35 pretensiones, las cuales involucran a diversas entidades del Estado. Así mismo, documenta las afectaciones que sufrieron estas familias por cuenta del conflicto armado y por otras dinámicas de despojo.

Este importante avance marca el cierre de la etapa administrativa y dará paso a la etapa judicial, con la radicación de la demanda ante la justicia especializada en restitución de tierras, en la que se busca el reconocimiento y restitución integral del territorio ancestral.

La comunidad indígena Kwe’sx Kiwe está compuesta por 149 familias, que agrupan a 354 personas comprometidas con la defensa de su territorio, identidad y formas de vida.


Publimayo

Diana Silva Montealegre, directora territorial de la URT en Putumayo, destacó la relevancia de este proceso: “la restitución para los pueblos indígenas no solo significa regresar a la tierra, sino recuperar su historia, autonomía y dignidad. En este departamento, nuestro compromiso es trabajar de la mano con las comunidades étnicas, para que la justicia llegue a donde históricamente ha sido negada”.

La Dirección Territorial Putumayo de la Unidad de Restitución de Tierras continúa avanzando con enfoque étnico y diferencial, garantizando el respeto por los usos, costumbres y derechos de las comunidades indígenas, como parte de su misionalidad establecida en la Ley 4633 de 2011. 


Publimayo