Gobierno y disidencias de Walter Mendoza harán piloto de concentración en el sur del país

Publimayo

BluRadio – Este acuerdo se logró después de cuatro días de intensas deliberaciones en el marco de la 5ª sesión de diálogos que se cumplió en el resguardo Indígena de los pueblos Awá de Inda Zabaleta, zona rural de Tumaco, en el pacífico Nariñense.

Tras casi un año de conversaciones, las delegaciones de Gobierno y coordinadora nacional Ejército Bolivariano dieron un giro radical en la mesa de diálogos. Implementarán un nuevo modelo en las negociaciones para avanzar en la búsqueda de la paz total a través de la creación de las denominadas zonas de ubicación temporal y capacitación integral, una de las cuales tendrá lugar una en la zona rural de Roberto Payán, Nariño, y la segunda en un municipio del Putumayo que está por definir.

Este acuerdo se logró después de cuatro días de intensas deliberaciones en el marco de la 5ª sesión de diálogos que se cumplió en el resguardo Indígena de los pueblos Awá de Inda Zabaleta, zona rural de Tumaco, en el pacífico Nariñense.

Pese a que la discusión se había centrado sobre la puesta en marcha o no del cese bilateral de fuego que siguen solicitando las comunidades afectadas por el conflicto armado, las delegaciones fueron más haya y reconocieron que la violencia si ha disminuido, pero que ese tema del cese al fuego puede ser complementario a los resultados que deje el plan piloto que pondrán en marcha para desescalar la guerra en Nariño y Putumayo.


Publimayo

Armando Novoa, jefe de la delegación del Gobierno dijo a Blu Radio que lo pactado este 25 de mayo es muestra de que esta negociación retoma el camino a reconstruir la confianza que se ha perdido luego de la captura de Andrés Rojas alias ‘Araña’, a manos de un grupo de investigadores del CTI de la Fiscalía General de la Nación el pasado 12 de febrero del año en curso.

Novoa, señaló que lo pactado en Inda Zabaleta se va a cumplir y que se trata de una fuerza de paz transformadora que inicia un camino hacia el desuso de las armas y la ciudadanía plena, con garantías de seguridad física y jurídica tanto para los combatientes como para las comunidades”, como dice el acta suscrita por las partes.

Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno.
Foto: Blu Radio

El jefe negociador fue enfático en advertir que allí se generarán áreas de transformación territorial, concurrirán, se capacitarán y ubicarán temporalmente 120 integrantes del grupo, 60 en Nariño y 60 en Putumayo.

Para la definición de los aspectos técnicos y jurídicos se adelantará una reunión el próximo 28 de mayo de 2025 en el resguardo indígena de Inda Zabaleta, zona rural de Tumaco, previa autorización de las autoridades tradicionales, y en la cual deben participar dos miembros de cada delegación y dos miembros de países garantes y acompañantes, con el fin de revisar las condiciones de funcionamiento y seguridad.


Publimayo

Para Novoa, los puntos acordados son trascendentales y de la mayor importancia, ya que recibieron el aval del alto consejero comisionado de paz, Otty Patiño.

En este sentido en el acta suscrita por las partes se asegura que “se realizaran acciones de forma coordinada con la fuerza pública y las agencias del Estado pertinentes para esta actividad, para el desminado humanitario de minas antipersonal, Artefactos Explosivo Improvisado (AEI) y Municiones sin Explotar (MUSE), para lo cual se implementará el acuerdo humanitario suscrito en La Hormiga, Putumayo, en Ciclo No. 4”.

Aseguró el jefe negociador del Gobierno que las dos delegaciones acogieron la propuesta de la CNEB para que el delegado Andrés Rojas participe en el diseño del programa de transformación territorial en áreas de influencia de la organización en el departamento de Putumayo y adelante la gestión correspondiente para la integración de la fuerza de paz transformadora, sin armas, en el programa de sustitución de cultivos de uso ilícitos. La delegación del Gobierno nacional realizará las gestiones necesarias con debida diligencia para que el señor Andrés Rojas, delegado de la CNEB, participe en el acto de instalación.


Publimayo