El Camino de la Pantera para bionegocios en la Amazonía colombiana

Publimayo

Caracol – Con una inversión de $4.000 millones el BID lanza la primera aceleradora de bionegocios en la Amazonía

El CEO de la aceleradora Pantera Makers, Alejandro Gómez Cano, explicó en diálogo con Planeta Caracol la importancia del lanzamiento de “El Camino de la Pantera”, la primera aceleradora especializada en bionegocios en la Amazonía colombiana.

Se trata de un movimiento sin precedentes para el ecosistema de emprendimiento en América Latina, BID Lab —el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo— y la aceleradora de alto impacto Pantera Makers.

Con una inversión superior a los $4.000 millones (aproximadamente USD 1 millón), esta apuesta estratégica de alto impacto económico y social se proyecta como uno de los esfuerzos más ambiciosos para dinamizar la bioeconomía en los departamentos del Amazonas, Putumayo y Caquetá.


Publimayo

Durante tres años, el proyecto buscará fortalecer a 90 emprendimientos y acelerar a 45 empresas en etapas de crecimiento, mediante un robusto programa de formación, mentoría e internacionalización.

Alejandro Gómez manifestó que “estamos sentando las bases para uno de los ecosistemas de bioeconomía más robustos de América Latina. Queremos que las y los emprendedores amazónicos lideren una transformación económica apalancada en el conocimiento ancestral, la biodiversidad única del territorio y el acceso a mercados globales”.

La iniciativa busca sensibilizar a más de 600 personas en la creación de bionegocios, proporcionar mentoría especializada en inversión, gestión financiera, estrategia comercial e internacionalización, y con ello generar un cambio sistémico a través del desarrollo de biocadenas basadas especialmente en productos autóctonos como plantas medicinales, aceites esenciales, biocosméticos y alimentos funcionales, entre otros productos, con un enfoque de sostenibilidad, trazabilidad y valor agregado.

Uno de los pilares clave del proyecto es su enfoque de género. El Camino de la Pantera priorizará la participación activa de mujeres emprendedoras amazónicas, acompañándolas en cada etapa del proceso de creación y consolidación de sus empresas.


Publimayo

“Este es un hito no solo económico, sino cultural. Las mujeres amazónicas serán protagonistas en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo desde el territorio”, añade Gómez Cano.

Esta iniciativa también contará con un sistema de medición de impacto de última generación, capaz de monitorear el desempeño económico, social y ambiental de cada bionegocio. Esta data será fundamental para evaluar resultados, tomar decisiones basadas en evidencia y escalar buenas prácticas a otras regiones del país y de Latinoamérica.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo