SENA Putumayo y Coopermondo  impulsan la economía social y solidaria con nuevos currículos de formación

Publimayo

Los cuatro programas de formación abordan cultura organizacional, formalización de las empresas, finanzas y acceso a financiamiento para fortalecer iniciativas locales.


Puerto Asís (Putumayo), 15 de abril de 2025. El pasado 11 de abril, en el municipio de Puerto Asís, se vivió una jornada inspiradora en torno al fortalecimiento de la economía social y solidaria, reafirmando el compromiso del territorio con modelos productivos más inclusivos, cooperativos y sostenibles.

En un trabajo articulado entre COOPERMONDO y el SENA Regional Putumayo, se presentó oficialmente el diseño de los currículos complementarios en economía social y solidaria, una propuesta formativa construida desde el Putumayo con una proyección nacional. Estos currículos buscan integrar los principios del cooperativismo en los procesos de formación profesional del SENA en todo el país.

“Diseñamos cuatro cursos complementarios, cada uno de 48 horas, enfocados en economía solidaria. En 2022 identificamos la necesidad de formular programas de formación dirigidos a organizaciones cooperativas, y en 2023 se aprobó el primero. Durante el proceso nos dimos cuenta de que uno no era suficiente, así que decidimos desarrollar cuatro programas, en alianza con las regionales de Santander y Huila, explicó Orlando Díaz – Profesional en Diseño Curricular, SENA.


Publimayo

Por su parte, uno de los representantes David Meza Moncada – Experto en Cooperativismo, de Coopermondo, destacó la importancia del proceso, “Una de las principales dificultades que enfrentan los emprendimientos asociativos es contar con herramientas de gestión, planificación y control empresarial. Estos procesos formativos ayudan a transformar esa visión: los emprendedores empiezan a verse como verdaderos gestores organizacionales, con capacidades en resolución de conflictos, marketing, acceso a mercados y planificación financiera”.

Además, se hizo entrega de certificaciones que acreditan los conocimientos adquiridos por los participantes, como un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de las comunidades en su proceso de formación.

Milena López, de la Asociación de turismo naturaleza y vida (ASTNAVI),  resaltó con entusiasmo sobre estas capacitaciones, “nos ha permitido crecer y abrir nuestros conocimientos. Pudimos implementar políticas de trabajo e inclusión que hoy fortalecen nuestra organización”.

Durante la tarde, la jornada continuó con un curso práctico sobre fortalecimiento organizacional, dirigido a los emprendimientos vinculados al proyecto CO.LO.RES. (Comunidades Locales Resilientes). Iniciativas productivas de jóvenes y mujeres que refuerzan sus propias estructuras organizativas generando un proceso de cambio comunitario en Colombia. Este espacio formativo permitió a los participantes avanzar en la consolidación de sus iniciativas productivas, desde una mirada centrada en la cooperación, la inclusión y la sostenibilidad.


Publimayo

Esta actividad se enmarca en el proyecto financiado por la CEI – Conferenza Episcopale Italiana e implementado por Coopermondo – Confcooperative y Coopermondo – Colombia, como parte de su apuesta por el empoderamiento comunitario y el impulso a la economía popular.

Oficina de Comunicaciones Regional Putumayo Lorena Franco/CAGM/ AMRZ


Publimayo