Paro de comunidad en Mocoa contra operación de Libero Cobre

Publimayo

LaSillaVacia – Un comunicado de habitantes de la vereda Pueblo Viejo, en Mocoa (Putumayo) menciona que desde hace 21 días mantienen una manifestación para impedir el ingreso de maquinaria, trabajadores y funcionarios vinculados a la empresa minera de origen canadiense Libero Cobre.  La zona hace parte del área de influencia de cuatro títulos mineros otorgados desde 2018, donde la multinacional ha realizado estudios. 

comunicado pueblo viejo

Esta acción surge, según el comunicado, tras evidenciarse irregularidades en el accionar de la empresa:

“Las intervenciones proyectadas no solo amenazan con contaminar las fuentes hídricas que abastecen a cientos de familias, sino que también, fracturan el tejido social y desconocen el profundo vínculo espiritual y cultural que las comunidades tienen con su entorno.”

De acuerdo a Thyana Alvarez, gerente de Libero Cobre, “han llegada actores políticos y activistas que exigen la salida definitiva de la empresa del territorio”.


Publimayo

Contexto. Desde abril de 2022, Corpoamazonía, autoridad ambiental en el territorio, emitió un auto en el que estableció una medida preventiva contra Libero Cobre para impedir que realizara actividades de minería por estar prohibidas por el Concejo Municipal y tener suspendidos los títulos mineros. Aunque esa medida no ha sido levantada, la empresa ha continuado interviniendo en el territorio.

Libero Cobre, por su parte, alega que esa determinación carece actualmente de fundamento, pues el Consejo de Estado anuló el acuerdo del Concejo, y la ANM levantó la suspensión de los títulos.  Afirma que en esta etapa de estudios (exploración), la empresa ya radicó todos los documentos exigidos por la ley.

El año pasado, Corpoamazonía emitió un concepto técnico según el cual dada la importancia biológica de la zona donde la minera, eventualmente, haría su proyecto, no se debería hacer ninguna actividad de extracción de minerales, bajo el principio de precaución. Actualmente esa entidad aún está revisando si mantiene o no la medida.

En el trasfondo está la discusión sobre la conveniencia y el costo-beneficio de extraer cobre en la Amazonía, en un lugar, además, donde se conecta esta región con Los Andes de lo cual depende el suministro de agua de ciudades como Bogotá.


Publimayo

Según Andrés Cancimance, representante a la Cámara por Putumayo, no existe una denuncia formal por desacato del auto emitido por Corpoamazonía, pero la comunidad busca crearla para que el caso avance en Fiscalía. Este vacío legal permite, según él, que la empresa mantenga operaciones sin intervención de Policía ni CAR. 

Cancimance, además, solicitó en 2024 que Mocoa se declare como Zona de Reserva Temporal Ambiental, de la misma forma como se hizo con el caso de Santurbán. Esta solicitud sigue en trámite y esperan que la nueva ministra de Ambiente continúe con el proceso. 

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!


Publimayo