La verdad del poker online: aunque es mejor de lo que parece

Publimayo

El póker online ha recibido muchas críticas por estar asociado con conductas peligrosas. Algunos medios señalan que el ambiente digital fomenta la ludopatía de manera reiterada, al igual que ocurre en otras actividades del juego.

Por tal motivo, algunas naciones, incluyendo Colombia, han optado por regular el juego online en lugar de prohibirlo. De esa manera, se busca reducir los riesgos y contribuir a la financiación de programas de prevención y apoyo en distintos sectores.

Pese a su estima, los datos sobre el juego online legal parecen demostrar que el juego, lejos de ser una práctica dañina, podría traer más beneficios de los que son evidentes a primera vista. El papel de los operadores de renombre mundial acabó centrándose en gran medida en la seguridad y protección de los jugadores, lo que contribuyó en gran medida a aumentar la demanda, mejorar la reputación y permitir que los jugadores se centraran únicamente en jugar al poker.

Más ingresos en Colombia gracias al póker online

La regulación de actividades en línea iniciada en 2016 marcó un antes y después en el sector. En ese entonces, el país sobresalió por ser el primero en América Latina en establecer normativas que permitieron licitar operaciones de juego.


Publimayo

Tal parece que la regulación del póker y el juego online en general fue el movimiento apropiado. Durante el segundo trimestre de 2024 se registraron ingresos cercanos a 10 000 millones de pesos, cifra que nunca se hubiera registrado si los juegos de azar en línea no hubieran adquirido su estatus legal.

Tal es el impacto económico del juego en línea que se ha posicionado como un motor del PIB, dado que logró contribuir con un 2.1 % durante el T2 de 2024.

Asimismo, en la última década, el sector del entretenimiento experimentó un incremento del 133 %, con el juego ocupando el 53 % de ese crecimiento.

Estas cifras también poseen una repercusión significativa en ámbitos sociales. En 2024, el sector regulado de juegos de azar recaudó más de 1000 millones de pesos, los cuales fueron destinados a la financiación del sector salud. El juego en línea representó el 42 % de esos fondos.


Publimayo

En 2022 se asignaron más de 252 millones de dólares al sector salud, lo que da fe de la importancia de la regulación para fortalecer áreas que benefician a la sociedad.

Por lo tanto, un póker online legal y, por extensión, un juego en línea regulado, realiza aportes significativos a la economía colombiana, que a su vez se traducen en importantes inversiones sociales.

Otros países se benefician del póker online legal

El póker online legal también ha generado aportes significativos a aquellas naciones que han adoptado normativas, en lugar de prohibiciones.

Una vez más, los controles adecuados permiten canalizar recursos a sectores esenciales como la salud y programas sociales, además de incrementar los fondos disponibles para diversas áreas.

Además de Colombia, otras naciones de la región que han decidido dar un paso adelante hacia el póker online regulado son:

  • Argentina: La regulación se establece de manera descentralizada, lo que significa que cada provincia y la ciudad autónoma tienen la potestad de definir sus propias directrices. Se estima que en 2024 el mercado alcanzó cifras cercanas a 1390 millones de dólares, con proyecciones que apuntan a un incremento en el siguiente año. Los ingresos derivados del juego se sitúan entre 2500 y 3800 millones de dólares anuales, donde sobresale en especial el segmento de casinos online.
  • Perú: La puesta en marcha de un sistema normativo desde octubre de 2023 marcó el inicio de un proceso de licencias que ha generado cifras alentadoras. Las proyecciones indican que en el quinto año de operaciones el mercado podrá alcanzar ingresos brutos de hasta 717 millones de dólares. El segmento de apuestas deportivas online podría generar hasta 169 millones de dólares y posicionar al país de manera destacada en el ámbito de la regulación del juego.
  • Brasil: Después de intensos debates, la legislación nacional que legaliza el juego online en general ha brindado la posibilidad de posicionarse de forma relevante en el sector. Se prevé que, para 2028, los ingresos brutos alcancen más de 6000 millones de dólares, a partir de un GGR que alcanzó 3400 millones de dólares en 2023. Durante enero de 2025 se registraron ingresos de aproximadamente 154 millones de dólares en apuestas, siendo una parte importante la obtenida por operadores con licencia.

Sitios web permiten jugar al póker online en cualquier lugar

Como ya se mencionó, el póker online se practica de forma legal en Colombia. Existen portales autorizados que permiten el acceso a torneos, mesas de cash y Sit&Go. Uno de estos sitios reconocidos es 888poker, que ofrece modalidades como Texas Hold’em y Omaha, que se juegan a nivel competitivo en todo el mundo.

El diseño de estas plataformas favorece el acceso en cualquier localización con conexión a Internet, y permite jugar en el hogar como en movimiento.

Cabe mencionar que algunas personas logran obtener ingresos mediante esta disciplina, aunque ello requiere dedicación y práctica constante.


Publimayo