Ecopetrol redujo cerca de 190 mil toneladas de dióxido de carbono en sus operaciones del sur del país

Publimayo

  • El resultado equivale a la siembra de cerca de 850.000 árboles nativos o la reforestación de 780 hectáreas de bosque seco tropical.

En los últimos cinco años Ecopetrol redujo 189.190 toneladas de dióxido de carbono (CO₂) en sus operaciones de la Gerencia de Operaciones y Mantenimiento Andina, que abarcan los departamentos de Huila, Putumayo y Nariño. Este esfuerzo responde al compromiso de la compañía con la Transición Energética Justa y su meta de cero emisiones netas al 2050.

Esta reducción equivale a la siembra de cerca de 850.000 árboles nativos, la reforestación de 780 hectáreas de bosque seco tropical o un área similar a 1.950 canchas de fútbol.

En 2024 se disminuyeron las emisiones en 67.147 toneladas de CO₂ gracias a la continuidad de iniciativas enfocadas en la optimización energética en pozos con motores de imanes permanentes y en facilidades de producción, como la batería del campo unificado Río Ceibas en Huila.

También contribuyó el programa de aprovechamiento del gas para generación de energía en Huila y Putumayo, la gestión de emisiones fugitivas y reducción de venteos para minimizar la liberación de gases contaminantes y el uso de energías renovables, con el aporte del ecoparque solar Las Brisas en Huila.


Publimayo

Ecopetrol en sus operaciones a nivel nacional logró una reducción de emisiones de 2,25 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) entre los años 2020-2024 y superó en 40% la meta de 1,6 millones de toneladas de CO2e que se estableció para el mismo periodo

En línea con estas metas, la Empresa avanza en el cumplimiento de su plan de descarbonización, que incluye la gestión de la información de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), la implementación de programas de eficiencia energética, la eliminación de emisiones fugitivas y cierre de venteos, la reducción de quema de gas en teas y la sustitución de fuentes e incorporación de energías renovables no convencionales.

Orito, 1 de abril de 2025


Publimayo


Publimayo