Del conocimiento a la acción: Fedegán refuerza la ganadería sostenible en Colombia

Publimayo

ContextoGanadero Con capacitaciones, ferias agroindustriales, fortalecimiento de redes de ganaderos y articulación con entidades gubernamentales, la Federación avanza en la construcción de un sector más competitivo y ambientalmente responsable.

La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) continúa fortaleciendo la ganadería sostenible a través de su dirección técnica en diversas regiones del país. Desde proyectos de gestión del conocimiento hasta ferias agroindustriales y capacitaciones especializadas, el gremio trabaja para mejorar la productividad y sostenibilidad del sector bovino. A continuación, se destacan algunos de los avances más relevantes.

Cauca – Valle del Cauca: Impulso a la ganadería sostenible

Desde el Tecnig@n Cauca-Valle, Fedegán ha estado acompañando diversas iniciativas para promover el desarrollo de la ganadería sostenible. En el departamento del Cauca, la federación ha trabajado con el proyecto Silvo-Paletará, llevando a cabo talleres de gestión del conocimiento en distintas comunidades del Cabildo de Paletará. Estas actividades buscan fortalecer las prácticas sostenibles en la región y mejorar la eficiencia productiva de los ganaderos locales.

Meta – Guaviare – Vichada: Exitoso cierre de Expomalocas 2025

En la región de la Orinoquía, se llevó a cabo con éxito la feria agroindustrial Expomalocas 2025, bajo el lema «Transformando el campo». Este evento, considerado el más importante del sector agropecuario en el país, registró resultados significativos en términos de negocios, así como una alta participación de ejemplares bovinos y equinos. Además, la feria atrajo a un gran número de visitantes, consolidándose como un espacio clave para la proyección y modernización de la ganadería en esta zona del país.


Publimayo

Nariño – Putumayo: Hacia un acuerdo de conservación de páramos

En el sur del país, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nariño está en proceso de articulación con Fedegán para construir un acuerdo departamental que permita la conservación de los páramos mediante prácticas de ganadería sostenible. Este esfuerzo busca garantizar la protección de estos ecosistemas estratégicos al tiempo que se promueve la productividad ganadera responsable con el medio ambiente.

Santander: Nace el grupo «Nuevas Generaciones Ganaderas Sostenibles»

En Santander, Fedegán ha impulsado la reactivación del Círculo de Gestión Ganadera Sostenible con la creación del grupo «Nuevas Generaciones Ganaderas Sostenibles de Santander (NGS)». Esta iniciativa surgió a raíz de un llamado realizado en la Expo Lechera del Socorro 2024 por una joven ganadera, hija de un productor que pertenecía al antiguo Círculo de Excelencia. Con esta nueva agrupación, se busca integrar a jóvenes ganaderos para fortalecer el futuro del sector mediante la transferencia de conocimiento y la aplicación de buenas prácticas productivas.

Tolima – Huila: Diplomado en biotecnología reproductiva

En el marco de la capacitación y formación profesional, la Corporación Universitaria CORHUILA, en conjunto con el Tecnig@n de la regional Tolima-Huila de Fedegán-FNG, lanzó el diplomado «Biotecnología de la Reproducción en Bovinos con Énfasis en Ganadería Sostenible». Este programa tiene una duración de 100 horas y está compuesto por los siguientes módulos:

  1. Colecta y evaluación espermática en bovinos.
  2. Transferencia de embriones en bovinos (métodos directos, vitrificados y en fresco, así como aspiración folicular y clasificación de ovocitos en laboratorio).
  3. Diagnóstico reproductivo bovino mediante palpación y ultrasonografía.
  4. Ganadería sostenible.

Este diplomado representa un importante avance en la profesionalización de los productores y técnicos del sector ganadero de la región.


Publimayo

Atlántico: Capacitando a ganaderos en manejo reproductivo

Finalmente, en el departamento del Atlántico, Fedegán realizó una conferencia virtual enfocada en el manejo reproductivo del ganado en épocas críticas. Esta iniciativa permitió a los ganaderos acceder a información clave para optimizar sus sistemas productivos y garantizar una mayor eficiencia en la reproducción de sus hatos bovinos.


Publimayo