Sí habrá implementación de la biometría facial para las elecciones de 2026: Registraduría

Publimayo

LaLibertad – En las próximas elecciones del Congreso , que se llevarán a cabo en marzo del año entrante, y en la primera vuelta presidencial, la Registraduría implementará biometría facial y dactilar en 50 o 60 mil mesas de votación en todo el país como mecanismo de identificación de las personas que se acerquen para ejercer su derecho al voto.

El registrador nacional, Hernán Penagos , detalló que en las últimas elecciones, la biometría se utilizaba de manera dactilar y alcanzó cerca de 20 o 25 mil mesas, por lo que el aumento es significativo en este caso, tras ser implementado en elecciones como la de la alcaldía de Aguachica, Cesar.

«Es una herramienta muy valiosa porque será de gran utilidad para despejar cualquier duda en relación con suplantaciones en el ejercicio del voto en Colombia. Inclusive, la hemos utilizado en varios procesos electorales, como las elecciones de Áreas Metropolitanas que se dieron el año pasado en el Valle del Cauca y Cauca», señaló Penagos.

Esta herramienta de utilizar el rostro como forma de verificar la identidad de una persona permite que no haya suplantaciones para el ejercicio del derecho al voto. La entidad anunció que también será puesta en marcha para las elecciones del próximo 23 de febrero, para elegir el gobernador de Putumayo.


Publimayo

A su vez, y pese a la apuesta de masificar la cédula digital, que ya tienen cerca de 6 millones de personas en el país, desde la Registraduría insistieron en que por lo menos 700.000 personas deben ir a recoger su cédula física en diferentes sedes del país.


Publimayo