La URT Putumayo radica demanda en favor del Consejo Comunitario El Cedro, en Puerto Guzmán

Publimayo

URT – En busca de avanzar en la reparación a las víctimas de despojo y/o abandono forzado en la región, la Dirección Territorial Putumayo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó una demanda en favor del Consejo Comunitario El Cedro, ubicado en zona rural de Puerto Guzmán.  

La demanda fue radicada ante el Juzgado Cuarto Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras con enfoque Étnico de Mocoa. Previamente, se culminó la fase de caracterización de afectaciones territoriales, en la que se lograron evidenciar, por parte del equipo de Asuntos Étnicos de la territorial, amenazas a la integridad física y cultural de esta comunidad, dadas las constantes violaciones al derecho internacional humanitario por parte de grupos armados.

En la implementación de las herramientas metodológicas para la identificación de los hechos, se determinaron afectaciones como: abandono, confinamiento, afectación a las formas propias de ocupación, al uso y aprovechamiento del territorio, al medio ambiente, al goce y disfrute del territorio, a la autonomía y gobierno propio, a la niñez y juventud (por reclutamiento forzado), tal como afectaciones a las mujeres en el marco del conflicto armado.

Esta solicitud de restitución inició en el año de 2022, con el trámite administrativo, en el cual se adoptó el estudio preliminar y se determinó que el territorio colectivo del Consejo Comunitario El Cedro debía ser objeto de la ruta de protección de derechos territoriales, de acuerdo con el Decreto Ley 4633 de 2011.


Publimayo

Este consejo está integrado por más de 42 familias conformadas por 97 personas, de las cuales 51 son mujeres (54%) y 44 son hombres (46%). Esta comunidad ancestral busca preservar su cultura a través de las tradiciones, medicina tradicional y prácticas en pro del medio ambiente. 

El territorio tiene una dimensión de 139 hectáreas más 9.890 metros cuadrados, en donde se cultivan productos como plátano, yuca y chontaduro, entre otros. Esto les permite a las familias tener una sostenibilidad en beneficio de todos. 

“Desde la URT Putumayo, forjamos la recuperación y el fortalecimiento de la sabiduría de las comunidades étnicas, como elementos fundamentales en el sistema de saberes propios, a partir de los cuales se recrean los espacios cosmogónicos del territorio”, puntualizó la directora territorial, Diana Silva Montealegre.


Publimayo


Publimayo