Esta construcción ilegal era usada para procesar petróleo hurtado, y tendría un valor de más de 800 millones de pesos. Allí se encontraron destiladores de fabricación artesanal y profundas excavaciones profundas, llamadas «piscinas», las cuales se usan para el almacenamiento del crudo, lo que a su vez genera afectaciones a las fuentes hídricas del sur del país.
Gracias a las operaciones militares sostenidas se ha contribuido a la protección de la biodiversidad y los activos estratégicos de la nación.
En una de estas acciones, las tropas de la Vigésima Séptima Brigada de Selva del Ejército Nacional localizaron dos refinerías ilegales de combustible y un depósito ilegal para este, los cuales estaban ubicados en zona rural de Orito, Putumayo, y hacían parte del sistema financiero ilícito del grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura 48, Comandos de Frontera.
La operación dirigida a neutralizar la apropiación ilegal de este recurso, se realizó de manera simultánea en las veredas Versalles y El Paraíso. Allí, personal del Batallón de Ingenieros de Combate N.° 27, en operaciones conjuntas con la Armada Nacional y en coordinación con la Policía Nacional, y de manera interinstitucional con la Fiscalía General de la Nación, ubicaron las refinerías que eran destinadas para la destilación ilícita del crudo.
En las refinerías se hallaron 6 piscinas de almacenamiento, cada una de 3 metros de largo por 6 de ancho; 3 destiladores artesanales, una motobomba, una planta eléctrica, 12 canecas plásticas, 710 metros de manguera de cuatro pulgadas, 975 galones de gasolina procesada (conocida como «pategrillo»), 306 metros de tubos metálicos y otros materiales utilizados para la conexión de la refinería. Todo el material fue destruido de forma controlada por el equipo de explosivos y demoliciones (EXDE) sin causar daño adicional.
De esta manera, la Sexta División del Ejército Nacional debilita de manera contundente la infraestructura delictiva de esta organización, al tiempo que previene mayores daños ambientales en las fuentes hídricas y ecosistemas de la región.