Cuando hablamos de fotografía es imposible no tener en cuenta el recorrido transitado. Toda la historia que viaja con este arte, con todos sus aciertos, pero también con todos sus fracasos.
Es uno de los pocos espacios donde aún con los avances tecnológicos más sofisticados y pensados para facilitar su práctica, se sigue usando o recurriendo a los métodos convencionales de revelado, a la fotografía en blanco y negro y a la utilización de rollo en vez de digital.
Si hablamos en específico de la fotografía minimalista, hay figuras que no podemos dejar de mencionar ya que su tránsito por este estilo logró marcar una tendencia o mejorar alguna técnica, tal es el caso de Marcus Cederberg que su trabajo en el área fue tan significativo que es un referente del estilo y que su aporte ha sido tan valioso que se lo asocia indefectiblemente.
Por otro lado, en estos estilos tan marcados es importante considerar que herramientas son imprescindibles, como puede ser una cámara réflex y cuáles son prescindibles pero que nos conducen a bellos resultados como puede ser una lente específica o un zoom.
Sin más, comencemos este viaje por el comienzo y por definir algunos conceptos para poder entender el lenguaje y así darle un significado a cada imagen que la hará única e irrepetible.
¿Qué es la fotografía minimalista?
La fotografía minimalista es una manera de fotografía que se destaca por la extrema limpieza de ruidos visuales utilizando entonces elementos bien definidos, logrando imágenes que buscan ser extremadamente simples y ahí es donde radica toda su complejidad.
Hace especial uso de la sobriedad y busca que intervengan la menor cantidad de objetos posibles durante el proceso de composición, hace un excelente uso de las formas geométricas, suele definirse entre colores muy lúgubres o muy vibrantes y así logra captar imágenes etéreas que son realmente una obra de arte en sí mismas.
El término minimalismo en el mundo del arte, se refiere a un estilo que es utilizado por diversos artistas sobre todo del siglo XX hasta nuestros días. Es un estilo que hace énfasis en el uso de un mínimo número de elementos durante la composición y aquí se refiere a todos las variantes que componen una imagen: ya sea desde el color, la cantidad de objetos, cuáles son sus formas y cada textura que aparezca.
La finalidad de este tipo de fotografías es expresar una idea o concepto utilizando un lenguaje específico, con la finalidad de generar en el espectador una experiencia visual completamente distintiva y entonces provocar que se involucre con el concepto para generar una respuesta emocional.
En el fantástico mundo de la fotografía, al minimalismo se lo considera como un concepto especialmente intuitivo y de gran impronta personal, que busca el concepto y confía en la interpretación de sus espectadores y en la comprensión que tendrán los mismos de la perspectiva propuesta a partir de sus propios conceptos o experiencias.
Técnica y composición
Este movimiento busca eliminar la mayor cantidad de objetos para que en la creación solo queden los indispensables y utilizando la menor cantidad posible de recursos tales como, los colores, las formas e incluso las texturas. De esta forma logra establecer un marco ideal y necesario para generar el efecto deseado.
De la misma etimología de la palabra se desprende este concepto de minimizar o reducir, pero a qué hace referencia, bueno, a todos los elementos que comprenden la imagen, desde la cantidad de objetos, las gamas de color, la cantidad y estética de las líneas. El objetivo principal de este estilo es lograr el mayor impacto visual y emocional con la menor cantidad posible de componentes, y la verdad es que, aunque parezca una tarea simple, es bastante compleja y muchos artistas lo han demostrado a lo largo del tiempo.
El movimiento o tendencia minimalista es relativamente nuevo y cobró gran popularidad en el siglo XXI en varios rubros relacionados con el arte, desde el mobiliario, la arquitectura, la decoración, etc. Es un hecho que es una tendencia que vino para quedarse y que logra transmitir un mensaje de orden y paz al que varias personas caen rendidas.
Las principales características técnicas de este estilo artístico abarcan:
- La simplicidad, dado que se evitan los excesos en todos los sentidos.
- Las repeticiones, es un recurso del que los artistas se valen mucho para recrear escenarios.
- Las formas geométricas, éstas tienen un papel importante ya que son utilizadas con frecuencia para mantener una estética de coherencia y sencillez a la obra.
- Pocos elementos, en todos los sentidos, ya sea colores, objetos o símbolos.
Un claro de este concepto son las fotografías en blanco y negro ya que reducen a una escala de grises la captura evitando de esta forma toda distracción que puedan generar los colores.
Marcus Cederberg, el mayor exponente del minimalismo en la fotografía
Marcus es un fotógrafo que logró destacarse en el área de la fotografía minimalista y aunque todos quieran conocer sus secretos, él profesa una forma de trabajar bastante libre en la que se deja llevar por los colores que lo rodean y por el entorno, allí tiene un ojo entrenado para encontrar esas formas geométricas llamativas, como por ejemplo, las ventanas o puertas y logra componer en su mente la imagen que desea plasmar y lo ejecuta con increíble destreza.
En sus propias palabras él explica su intención y postura respecto de este arte, sostiene que con sus imágenes trata de interesar al observador despertando su curiosidad y además desea a través de sus fotografias contar un pequeño cuento, lo que según Cederberg constituye todo un reto por realizarlo a través del uso del blanco y negro.
En relación a sus obras y la planificación de las mismas, él se considera un artista bastante espontáneo, que descubre la fotografía en sus acciones cotidianas recreándo en su mente y luego poniendo en práctica, pero también, se considera desde un lugar más perfeccionista en el que planea cada detalle para lograr generar el impacto necesario como para transmitir el mensaje que desea.
En sintonía con lo mencionado podemos afirmar que parte de su éxito se debe gracias a ser un artista tremendamente pragmático que tiene la capacidad de evolucionar y sorprender a su público con cada trabajo.
Desde el año 2014 decide sumarse a la tendencia globalizada de difundir su trabajo de una forma más masiva y es cuando empieza a utilizar las redes sociales como medio para hacer conocer su trabajo y es entonces cuando se dispara de forma exponencial su éxito, al punto de lograr alcanzar tal popularidad que lo condujo participar en concursos y ganar premios y a ser un artista realmente aclamado, reconocimiento que él nunca imaginó que le iba a deparar este simple paso a la era digital.