- El Archivo General de la Nación ofrece una APP gratuita para conocer lo más emblemático del centro histórico de Bogotá a un solo clic.
Bogotá, diciembre de 2022. – Una novedosa herramienta tecnológica para todos los turistas nacionales y extranjeros que por estos días visitan la capital del país, pone al servicio de toda la ciudadanía el Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado.
Se trata de ‘Recorrido por La Candelaria en Realidad Aumentada’, una aplicación APP para teléfonos móviles, ideal en esta época de vacaciones para quienes desean conocer el majestuoso centro histórico de la capital del país y su riqueza cultural de forma fácil, agradable y divertida.
Esta aplicación, de descarga gratuita, le permite al turista conocer los 19 lugares más emblemáticos de la antigua Santafé de Bogotá, cuando era capital del Virreinato de la Nueva Granada.
El usuario solo debe descargar la aplicación y activar el GPS de su celular, la cámara y los datos de Internet para acceder en un solo clic a la historia en fotos, video, audio, documentos y datos de interés de estos emblemáticos lugares.
La visita guiada puede arrancar en cualquier punto del recorrido, pero se sugiere comenzar desde la Plaza de Bolívar. El mapa interactivo va mostrando la ruta hacia cada uno de los lugares seleccionados y al acercase a ellos se despliegan ventanas con su historia, fotos, videos, audios, documentos históricos, datos de interés, etc.
El Recorrido
La APP para móviles ‘Recorrido por La Candelaria en Realidad Aumentada’ incluye entre otros lugares históricos, los siguientes:
- La Plaza de Bolívar
- La Catedral Primada de Colombia
- Palacio de Justicia
- El Palacio de Liévano, sede de la Alcaldía Mayor de Bogotá
- El Capitolio Nacional, sede del Congreso de la República
- El Observatorio Astronómico Nacional de Colombia
- El Ministerio de Cultura
- La Casa de Nariño, sede de la Presidencia de la República
- El Ministerio de Hacienda y Crédito Público
- El Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería)
- El Teatro Cristóbal Colón
- El Museo Casa de la Moneda – Banco de la República
- El Archivo General de la Nación
- La Casa Museo de la Independencia
- El Museo de Santa Clara
- El Museo Colonial
- La Casa Museo Quinta de Bolívar
- La Biblioteca Nacional de Colombia
- El Museo Nacional
La Candelaria, más viva que nunca
La Candelaria transpira arquitectura colonial y republicana, la gastronomía de antaño y la historia viva de toda una nación contada por decenas de generaciones que han sido testigos de excepción de la transformación de nuestro país.
Su nombre lo tomó de una pequeña capilla construida en el siglo XVI en honor de Nuestra Señora de La Candelaria y que aún conserva muchos rasgos de su arquitectura original en épocas de la colonia.
En La Candelaria fue fundada nuestra Bogotá, la capital de todos los colombianos, el 6 de agosto de 1538 por don Gonzalo Jiménez de Quesada junto al Chorro de Quevedo, un sitio sagrado para la cultura Muisca donde se levantaron las primeras doce chocitas.
La pequeña aldea creció, pero aún conserva casi con la originalidad de hace cinco siglos sus calles empedradas, pasadizos empinados que parecen llevar al confín de las nubes, balcones coloniales y portones republicanos, zaguanes y patios que fueron caminados por nobles y virreyes.
Siendo la localidad más pequeña de Bogotá, La Candelaria la integran cinco barrios diseminados en 137 hectáreas de extensión: Belén, Las Aguas, Santa Bárbara, La Concordia y Egipto, además del Centro Administrativo que alberga a la Plaza de Bolívar, la Catedral Primada de Colombia, el Palacio de Justicia, el Palacio Liévano, sede de la Alcaldía, el Congreso de La República, el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería, y el Palacio de Nariño, sede presidencial.
Es, sin duda, la localidad más pequeña de la ciudad y la de mayor oferta cultural en toda Latinoamérica.
En las tiendas virtuales de Apple (App Store) y Android (Play Store) podrán descargar la aplicación de manera gratuita. Los invitamos a que conozcan más de La Candelaria.