‘Amazonía en Altavoz’: un viaje sonoro que revela las voces ocultas de la selva

Publimayo

12 episodios para entender cómo se transforma la Amazonía colombiana | Foto: Suministrada / API

Semana . La serie de 12 episodios, producida por Alisos y Tembe Estudio Sonoro, invita a escuchar la Amazonía desde adentro, con las historias de quienes la habitan y la defienden.

Un año de grabaciones, cinco departamentos recorridos y más de veinte voces reunidas dan vida a Amazonía en Altavoz, una serie sonora de 12 episodios producida por Tembe Estudio Sonoro y Alisos. El proyecto busca contar la selva desde adentro, a través de las personas que la viven, la trabajan y la protegen.

“Amazonía en Altavoz, un pódcast de Alisos y Tembe Estudio Sonoro para llevar conversaciones del Amazonas profundo, del corazón de la Amazonía al mundo entero. Este pódcast es de 12 capítulos y dos temporadas. La primera se estrena este próximo 10 de noviembre y la segunda el 13 de enero”, señaló Wendy Arenas, directora ejecutiva de Alisos.

El recorrido inicia en Leticia con las danzas del pueblo Yucuna y se extiende por Caquetá, Guainía, Putumayo y Guaviare. A lo largo de la serie, la periodista amazónica Amarú guía al oyente por una narración inmersiva que conecta mundos opuestos: el indígena y el campesino, el espiritual y el productivo.


Publimayo

Entre los protagonistas están William Yucuna, guardián del Baile de Tablón; Erasmo, campesino que convierte potreros en bosques; Nancy y Natalia, mujeres cacaoteras del Putumayo; y Darío Silva, líder cubeo que reflexiona sobre el futuro político del territorio.

“Queríamos alejarnos de la mirada lejana y romántica de la selva. En este podcast, la Amazonía se escucha desde adentro, con sus contradicciones y matices”, explicó Simón Turriago, del equipo de producción.

La primera temporada se estrena en el marco de la COP30, y como antesala se realizará el ‘Foro-Escucha’ en La Silla Vacía el 11 de noviembre. Amazonía en Altavoz está disponible en Spotify y YouTube.


Publimayo


Publimayo