
¡Atención, Putumayo! Mario Andrés Insuasty, ciudadano y activo promotor del deporte regional, ha dirigido una Carta Abierta a la Gobernación del Putumayo, la Liga de Ciclismo del Putumayo, el INDER Cultura Putumayo y las Alcaldías municipales vinculadas, expresando serias preocupaciones sobre la organización de la Novena Vuelta Ciclística al Putumayo 2025 – «Pedaleando en serio».
El objetivo de su misiva no es deslegitimar el evento, sino asegurar que su impacto responda verdaderamente al beneficio deportivo, cultural y social del departamento.
Puntos Clave de la Crítica
Insuasty manifiesta un descontento con el enfoque organizativo de esta edición, señalando cuatro aspectos fundamentales que limitan el alcance del evento:
| Aspecto | Detalle de la Preocupación |
| Prioridad al Talento Local | Se cuestiona por qué se conforma un equipo representativo del Putumayo con ciclistas de otros departamentos y se invita a deportistas externos con costos cubiertos, mientras que a ciclistas locales se les niega el apoyo mínimo (estadía y alimentación) que sí se brindó en ediciones anteriores. Esto ha limitado la participación, evidenciada en la baja cantidad de inscritos oficiales. |
| Inversión y Cobertura Básica | A pesar de contar con un presupuesto público significativo, resulta incomprensible que no se haya garantizado la cobertura básica para deportistas del Putumayo y departamentos vecinos que no contaban con los recursos para participar. |
| Foco Publicitario | La inversión en publicidad es necesaria, pero su enfoque parece centrar el protagonismo en la imagen institucional o política del gobierno de turno, en lugar de incentivar la participación y el desarrollo deportivo, que es el verdadero sentido de la Vuelta. |
| Exclusión Territorial | La exclusión del Alto Putumayo en la planeación de las etapas es una preocupación. Esta región es cuna de ciclistas y ofrece altimetrías ideales. Integrarla aportaría justicia, dinamismo turístico y cultural, y mayor apropiación comunitaria. |
Un Llamado a la Inclusión y el Espíritu Ciclista
El autor enfatiza que la Vuelta al Putumayo es más que deporte; es una oportunidad para fortalecer la cultura, el comercio, la identidad y el orgullo putumayense. Al limitar la participación y la apropiación territorial, se pierde parte de su esencia.
Mario Andrés Insuasty hace un llamado respetuoso para que en próximas ediciones se promuevan estrategias que garanticen:
- La participación masiva de ciclistas del departamento.
- El apoyo logístico mínimo (estadía y alimentación) como incentivo básico y justo.
- La inclusión territorial y el reconocimiento del Alto Putumayo como escenario ciclístico.
- Una inversión publicitaria con sentido deportivo y no meramente institucional.
«Confío en que este llamado será recibido con apertura, y que entre todos podamos construir una Vuelta al Putumayo más inclusiva, más representativa y más fiel al espíritu ciclista de nuestra tierra.»
Fuente : Facebook Mario Andrés Insuasty Narváez
