
LaSillaVacia – La oficina del Comisionado de paz anunció la segunda destrucción de material de guerra, en el marco de la mesa de diálogos entre el gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. El viernes pasado se destruyeron 6.5 toneladas de artefactos en el resguardo Inga Zabaleta, en Nariño, entre ellos 823 minas, además de granadas, cilindros, morteros y otros explosivos.
Es la segunda destrucción de las tres programadas, que sumarán alrededor de 14 toneladas destruidas.
Quiénes son la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano. Son unas de las disidencias de las Farc que se derivaron de la Segunda Marquetalia de Iván Márquez. Está integrada a su vez por dos facciones, los Comandos de la Frontera, que son el grupo casi hegemónico en Putumayo. Y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que opera en Nariño.
Están en la cadena del narcotráfico y la minería ilegal del oro no solamente en la Amazonía colombiana sino ecuatoriana y peruana hacia donde han extendido su operación aprovechando la triple frontera y el río Putumayo.
La Coordinadora dice que va a buscar un acuerdo. “Estamos dispuestos apostarle a ese cambio, claramente, que haya garantías jurídicas para todos los integrantes de la organización, si este tema no se resuelve es muy difícil hacer un tránsito a la vida civil”, dijo el grupo armado a La Silla Vacía. Sin embargo, no es claro si realmente existen los incentivos para que dejen a un lado las rentas ilegales.
Petro busca una “paz verde” en Putumayo. El presidente Gustavo Petro busca posicionar los temas ambientales en la mesa, ya que el grupo armado tiene un impacto directo en la salud de la Amazonía, al promover los cultivos ilícitos y la minería ilegal. Pero hasta ahora el tema ambiental ha sido marginal en la mesa. “Hay una propuesta de iniciar de manera acelerada un proceso de restauración de selva nativa destruida por los cultivos ilegales. Tendremos que concretarlo rápidamente”, dijo Armando Novoa, el jefe de la delegación del gobierno. Aún no hay metas ni detalles concretos.
En esta nota les contamos en qué va ese proceso.