
ElDerecho – Carlos Villota
La dirigencia política en el departamento del Putumayo, encabezada por Salvador Laso, Jairo Obando Rojas, Óscar Arévalo, defendieron en su momento la permanencia del ex Alcalde de Puerto Asis Jorge Eliécer Coral Rivas en el Partido Conservador, en las elecciones atípicas a la Gobernacion, donde apoyo a Fredy Peña.
Este hecho político, retorna a la agenda pública del departamento del Putumayo, tras la decisión del Tribunal Superior de Nariño de absolver en segunda instancia a Jorge Eliécer Coral Rivas, en un proceso judicial de una década.
La pregunta que se hacen los habitantes del departamento del Putumayo en las calles, en los restaurantes, café , en la Asamblea Departamental y los concejos de los municipios, hora en torno, si; el ex Alcalde de Puerto Asis, está o no dentro del Partido Conservador Colombiano, frente a las elecciones del 2026, que definirá la nueva composición del senado de la República y la Cámara de Representantes.
Este escenario político en el departamento de Putumayo, se derivó por una proposición del Diputado Diego Zambrano, quién a través de una carta solicito la expulsión de Jorge Eliécer Coral Rivas del Partido Conservador.
Ahora, que el ex Alcalde de Puerto Asis, es declarado inocente de los cargos que lo llevaron a la cárcel, acusado de apoyar grupos al margen de la ley, a 15 días de las elecciones a la Gobernacion del Putumayo en el año 2015, se abre el interrogante: el Partes Conservador Colombiano, llamará de nuevamente a sus filas, a uno de los mejores líderes de la colectividad en su historia?
Se mantendrá vigente la expulsión de la colectividad, tras recuperar su nombre, sus derechos ciudadanos a la luz de la Constitución de 1991 y sus derechos políticos?
Una controversia que apenas comienza. Que hace parte de los montajes políticos de quienes, no comparten que la democracia e institucionalidad se fortalezcan, a través del voto popular.
En el caso de Colombia, la próxima cita en las urnas, será en el mes de marzo de 2026, para elegir los integrantes del Senado de la República (nacional) y Cámara de Representantes (32 departamentos)
En el mes de mayo de 2026, la primera vuelta presidencial. En la actualidad, están en el «ajedrez político», más de 80 precandidatos, entre ellos varios por firmas como Claudia López, Rafael Quintero Mora, Mauricio Lizcano, Mauricio Cárdenas, David Luna, además de tres precandidatos por el Partido Conservador a la primera magistratura del Estado: el Coronel (r) Carlos A.Velasquez, Juanita Londoño y Efraín Cepeda.