
URT – El Juzgado Cuarto Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras con Enfoque Étnico de Mocoa, en la Sentencia 003, ordena la restitución y formalización del territorio colectivo a favor de las 57 familias que lo habitan, entre los municipios de Puerto Asís y Puerto Caicedo.
(@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT), en busca de garantizar los derechos de los pueblos étnicos, celebra el fallo proferido el pasado 17 de octubre en favor de la comunidad indígena Ksxa’w Nasa Alto Danubio, víctima del conflicto armado en Putumayo.
Esta comunidad está conformada por 57 familias (232 personas), que habitan un territorio de más de 1.000 hectáreas. Durante décadas, fueron víctimas de la violencia ejercida por grupos armados como las Farc, las Auc y otros actores ilegales que se disputaron el control de la zona, generando desplazamientos masivos, confinamiento, amenazas, reclutamiento forzado de menores y deforestación, entre otros flagelos.
Gracias al acompañamiento técnico, jurídico y social de la URT, la comunidad logró consolidar su proceso de restitución. La Dirección Territorial Putumayo, a través de su equipo étnico, documentó los hechos victimizantes, adelantó la caracterización de afectaciones y lideró la acción judicial que hoy culmina con un importante reconocimiento de los derechos del pueblo ancestral Nasa.
La sentencia exige a diversas entidades, entre ellas la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Unidad Nacional de Protección y Corpoamazonia, que adopten medidas integrales para garantizar la reparación, seguridad y sostenibilidad del territorio, así como la constitución del resguardo indígena Ksxa’w Nasa Alto Danubio.
Entre las disposiciones destacadas, el juzgado ordena la entrega simbólica del territorio en una ceremonia liderada por las autoridades tradicionales; la construcción de vivienda digna, acueducto rural, fortalecimiento de la educación intercultural, la protección ambiental, tal como la implementación de proyectos productivos con enfoque étnico y diferencial.