Colombia recibe estudios de batimetría de los ríos Putumayo y Amazonas y define mesas de trabajo binacionales para avanzar en el Plan de Fibra Óptica para la región

Publimayo

MinTIC
  • Autoridades de Brasil le hicieron llegar a la ministra TIC, Carina Murcia, los estudios que analizan la capacidad de estos ríos para recibir la fibra óptica. Estos fueron entregados a InterNexa para que analice alternativas que lleven al despliegue de esta conectividad por el río Putumayo.
  • La jefa de la cartera TIC también anunció que esta semana quedarán radicadas ante el DNP las vigencias futuras que asegurarán el presupuesto para la ejecución del Plan de Fibra Óptica para la Amazonia.
  • En reunión con InterNexa se definió la realización de mesas de trabajo entre el Ministerio TIC, la Cancillería, el ministerio del Interior, el ministerio de Comunicaciones de Brasil, la embajada de este país en Colombia y las autoridades regionales de Amazonas y Putumayo, entre otros actores, para seguir avanzando con este proyecto, según la visión del presidente Petro.

El Plan de Fibra Óptica para la Amazonia, que convertirá a esta región en eje de la conectividad tecnológica mundial, sigue dando pasos concretos para ser una realidad. En la tarde de hoy, la ministra TIC, Carina Murcia, recibió los estudios de batimetría de los ríos Putumayo y Amazonas, que determinan la profundidad y las condiciones del cauce para llevar fibra óptica por vía subfluvial, y conectar la Amazonía con el Pacífico.

«Desde el Ministerio TIC hacemos entrega a InterNexa de los estudios de batimetría de los ríos Putumayo y Amazonas, recibidos gracias a la colaboración de Brasil, que nos ha apoyado en poder avanzar y conectar a la Amazonía con el mundo, como es la visión del presidente Gustavo Petro. Con esto, sigue avanzando el proceso, tras haber recibido la semana pasada la aprobación del Conpes para el Plan de Fibra Óptica para la Amazonia. Esta semana entregaremos al Departamento Nacional de Planeación las vigencias futuras que nos darán viabilidad para seguir haciendo realidad este proyecto«, explicó la ministra TIC, Carina Murcia.

Durante una reunión con InterNexa, la ministra TIC programó para la próxima semana mesas de trabajo binacionales entre el equipo de la entidad y esta compañía con la Cancillería, el ministerio del Interior, el Ejército, el ministerio de Comunicaciones de Brasil, la embajada de este país en Colombia y las autoridades regionales de Amazonas y Putumayo, entre otros actores, para definir los pasos a seguir en este proyecto, declarado de importancia estratégica por el Conpes.

«Podemos unir la fibra que viene de Europa y Asia por el Atlántico, a través de Brasil, con la que llega al país desde China y Australia por Buenaventura. Seríamos el eje central que une al mundo«, destacó recientemente el presidente Gustavo Petro.


Publimayo

La entrega de estos estudios a InterNexa le permitirá presentar al Ministerio una propuesta de cómo desplegar esta fibra por los ríos. Sobre esto, el gerente (e) de la compañía, Saúl Kattan, afirmó que «es un momento muy emocionante e importante para el Amazonas colombiano empezar a contar con estos proyectos, para que podamos llevar la fibra óptica por el río Putumayo y acabar desembarcando en Buenaventura, conectando con los cables submarinos mundiales. InterNexa está listo para apoyar el proyecto y sacarlo adelante«.

Para ratificar el compromiso con la materialización del despliegue del Plan de Fibra para la Amazonía, la ministra Murcia aseguró que esta semana quedarán radicadas ante el Departamento Nacional de Planeación las vigencias futuras que asegurarán el presupuesto que apalancará la ejecución del proyecto, por lo próximos 10 años.

El Plan de Fibra Óptica para la Amazonía es una de las fases que le permitirán al país convertir a la región en epicentro de la conectividad y la tecnología a nivel mundial, al conectar los océanos Pacífico y Atlántico con fibra óptica, objetivo y propósito del presidente Gustavo Petro. Con dignidad cumplimos, llevando conectividad a las regiones más apartadas del país para entregarle tecnología y oportunidades a las comunidades que más lo necesitan.


Publimayo


Publimayo