

ElTiempo – El vehículo fue adquirido a través de una página web y se movía por Pitalito y Pasto. EL TIEMPO habló con los dueños del Kia, según papeles.
La Fiscalía General cree tener en sus manos un millonario caso de lavado de activos a través de lingotes de oro que se movían por el sur del país camuflados en el tanque de gasolina de un carro Kia Stonic híbrido modelo 2024.
Lo que hasta ahora se sabe es que dos hombres fueron capturados en un retén de la Policía de carreteras en la vereda El Cedro, en la vía que de Pitalito (Huila) conduce a Mocoa (Putumayo) y que fueron judicializados por lavado de activos.
El vehículo, una de las pistas

Según la audiencia de legalización de captura, los detenidos son dos boyacenses identificados como Andrey Davian Murcia Dávila, de 41 años y oriundo de Chiquinquirá; y su copiloto, Fernando Andrade Delgadillo Rodríguez, de 51 años, oriundo del mismo municipio.
EL TIEMPO investigó y estableció que este último aparece como ganadero y dueño de una propiedad en Chiquinquirá y sobre el piloto del vehículo, este diario estableció que fue quien adquirió el carro al que le adaptaron la caleta a inicios de mayo pasado.
Este diario tuvo acceso exclusivo al historial del vehículo que aparece a nombre de una psicóloga quien le dijo a EL TIEMPO que subió fotos del vehículo a la plataforma Tucarro.com y que lo negoció el 28 de abril de 2025 con un comerciante de ropa.

«A inicios de abril el comprador me dijo que se iba a encargar de hacer los papeles del traspaso del vehículo, pero no lo hizo y ahora no me responde el teléfono«, le dijo a este diario la psicóloga.
EL TIEMPO localizó al comprador al que se refiere la profesional, quien dijo que estaba fuera del país y que también publicó el vehículo en internet. Sin embargo, aseguró que le vendió el carro a Andrey Davian Murcia Dávila, uno de los capturados: «No sabía que lo habían detenido», señalado antes de finalizar la llamada.
¿Servicio de transporte de oro?

EL TIEMPO se comunicó con el apoderado de los dos capturados, el penalista Gustavo Tovar, quien aseguró que se trata de una equivocación y que los papeles de la procedencia del oro están en regla.
«Ellos cargaron los lingotes en el Huila y fueron a hacer una diligencia en un municipio cercano al Putumayo. Al regreso, fueron detenidos en un puesto de control del Ejército, les encontraron el oro y se realizó la captura«, dijo Tovar.
Cuando se le preguntó por qué no llevaban los documentos de ley para transportar una carga como esa, dijo que el oro era propiedad de un hombre que tenía una mina en Huila y que tenían los lingotes escondidos por razones de seguridad.
«Llevaban el oro escondido por si eran interceptados con una disidencia de las Farc o algún grupo delincuencial. Nosotros ya pedimos que devuelvan el material, tenemos el certificado de origen, el título minero y el certificado de pago de regalías de ese oro«, aseguró el abogado.

Además, precisó que sus clientes tenían como objetivo llevar el el metal a Bogotá: «Esos lingotes eran para comercializarlos, el dueño también tenía permiso para eso. No trabajaban directamente con él, pero le prestaban el servicio de transporte».
Y finalizó diciendo que según sus clientes, eran 29 lingotes y que en el procedimiento, en el que estuvo el Ejército, uno se perdió y que sus clientes pidieron a las autoridades que se dejara la novedad.
Pero no quiso revelar el nombre del dueño de los lingotes.
Mientras la justicia aclara este episodio los capturados permanecen detenidos en la estación de Policía de Pitalito.
Sin embargo, este no es el único caso reciente en el que se han incautado lingotes en carreteras. En Antioquia ya se han presentado casos en donde el metal proviene del Chocó. Y EL TIEMPO estableció que agencias de Estados Unidos rastrean una ruta de exportación ilegal por Centroamérica.
