

ElEspectador – El acto se realizará en Puerto Asís, Putumayo, con presencia del presidente Gustavo Petro.
Este miércoles en Puerto Asís (Putumayo), el Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano (CNEB) darán inicio a la destrucción de cerca de 14 toneladas de material de guerra, en un acto que encabezará el presidente Gustavo Petro y que se considera uno de los pasos más importantes dentro del proceso de paz total con esa estructura armada.
El evento se realizará en una zona previamente asegurada por la Fuerza Pública, donde serán recibidos y verificados los explosivos, armas y municiones entregados por la disidencia liderada por Walter Mendoza, antes de proceder a su destrucción técnica bajo supervisión del Ministerio de Defensa y con acompañamiento de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA).
Fuentes del Gobierno explicaron que el material entregado incluye armas largas, munición de distintos calibres, explosivos y material de intendencia recolectado en varias zonas del suroccidente del país, especialmente en los departamentos de Nariño y Putumayo. Todo el proceso será documentado en actas técnicas y contará con acompañamiento internacional.
El procedimiento se desarrollará en cumplimiento del Acuerdo No. 12, firmado entre la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) y la CNEB, que define una hoja de ruta con cinco fases: activación, entrega y verificación, custodia y traslado técnico, destrucción y evaluación final.
Cada etapa quedará registrada en actas técnicas y supervisada por autoridades nacionales e internacionales. Según lo establecido, el proceso completo deberá culminar en un plazo máximo de tres meses.
El acuerdo contempla, además, la suspensión microfocalizada de operaciones militares y policiales en los puntos donde se realicen las entregas y destrucciones, con el fin de proteger tanto al personal técnico como a las comunidades del entorno.
Esta medida, según explicó la delegación de Gobierno, busca garantizar que el proceso se desarrolle sin incidentes de seguridad y en estricto cumplimiento de las normas sobre manejo de material explosivo.
Aunque aún no se ha confirmado el cronograma completo de las siguientes fases, el Gobierno prevé extender el acompañamiento a otros territorios donde la CNEB tiene presencia, con el objetivo de completar el inventario total del material bélico y sentar las bases para un proceso de desarme integral.
La agenda empezará sobre las 10:30 a.m. Se proyecta que la llegada del presidente Petro será a las 12. A esa hora iniciará el acto protocolario. También estará el comisionado de paz, Otty Patiño, y otros miembros del gobierno.
Esta será la segunda destrucción de material de guerra realizada en el marco de la paz total. La primera tuvo lugar en septiembre con el Frente Comuneros del Sur, que se dividió del ELN hace un año.
En esa ocasión, el Gobierno y la estructura armada entregaron y destruyeron armamento en zonas de Nariño, en un gesto que sirvió como antesala a este nuevo proceso con la CNEB.
