Gobierno reactiva diálogos con Comandos de la Frontera 

Publimayo

LaSillaVacia – El gobierno reactivó los diálogos con las disidencias de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que agrupa a un relicto de la Segunda Marquetalia y a los Comandos de la Frontera, ambas con operaciones en Nariño y Putumayo. 

La mesa se retomó la semana pasada en Bogotá, según revela El Espectador, tras la suspensión el 12 de septiembre por el asesinato y tortura de dos soldados en Putumayo. Según Armando Novoa, representante del Gobierno, no hay pruebas concluyentes sobre la responsabilidad del grupo armado en ese hecho.

Entregarán armamento. Uno de los compromisos de los diálogos es la destrucción 14 toneladas de material de guerra: cuatro toneladas en Putumayo y diez en Nariño. Se espera que sea esta semana en una ceremonia en la que participaría el presidente Gustavo Petro. 

También se busca avanzar en programas piloto de sustitución de cultivos de uso ilícito en municipios como Valle del Guamuez, Orito y San Miguel en Putumayo. Además, se espera avanzar en zonas de concentración para esos grupos armados. Inicialmente, serían dos zonas, una en Nariño y otra en Putumayo, con 60 combatientes cada una. 


Publimayo

“Ya tenemos un acuerdo marco general. En unos 8 o 10 días esperamos tener los protocolos listos, y el presidente deberá firmar el decreto que formalice la creación de las zonas”, le dijo Novoa a El Espectador. 

Comunidades piden participación. En abril, La Silla Vacía reportó que entre las comunidades hay un ambiente de desconfianza, marcado por experiencias previas de sustitución de cultivos ilícitos que no cumplieron con las expectativas. Así como por la falta de representación en las mesas de diálogo, donde los acuerdos se discuten a puerta cerrada entre el gobierno y el grupo armado.


Publimayo


Publimayo