Bienestar Familiar fortalece los Sistemas de Cuidado Propio en Putumayo con Tejiendo Interculturalidad

Publimayo

ICBF

  • Con una inversión de más de $3.300 millones se están implementando siete propuestas de Tejiendo Interculturalidad construidas con comunidades étnicas y campesinas del departamento.
  • Las propuestas fortalecen los sistemas de cuidado propio con 45 comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas de los pueblos awá, cofán, kamёntša, nasa y siona.

Con la implementación de las propuestas de Tejiendo Interculturalidad en Putumayo, junto con las organizaciones y asociaciones étnicas y campesinas, estamos promoviendo el fortalecimiento de las capacidades de más de 1.640 familias de los municipios de Mocoa, Orito, Puerto Asís, Sibundoy, Valle del Guamuez.

«A través de la recuperación de rituales con plantas sagradas, la alimentación propia, la siembra en la chagra con el calendario lunar, la transmisión de conocimientos en sus lenguas maternas, así como las artes, danza, música, tejidos, simbología y teatro, promovemos la construcción de Sistemas de Cuidado Familiar, Comunitario y del Territorio que contribuyan al buen vivir de los Niñas, Niños y Adolescentes», resalta Juan Carlos Muchavisoy Chindoy, subdirector de Operación de la Atención a la Familia y Comunidades.

Tejiendo Interculturalidad busca fortalecer el tejido social, cultural y la protección integral a partir del reconocimiento de los saberes, tradiciones, intereses, usos y costumbres de las comunidades étnicas y campesinas, garantizando su pervivencia y salvaguarda. Las propuestas se construyen en torno a seis campos o «hilos» de comprensión del tejido cultural:


Publimayo

1. Gobierno y territorio

2. Justicia propia y comunitaria

3. Cuidado: salud, armonía y equilibrio

4. Sustentabilidad y soberanía alimentaria


Publimayo

5. Educación pertinente

6. Arte y memoria

Durante 2025 se están implementando 175 propuestas de Tejiendo Interculturalidad en los 32 departamentos y Bogotá D.C., con la participación de más de 35.000 familias de 861 comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, rrom y campesinas.


Publimayo