

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ha puesto en marcha la Estrategia de Acompañamiento Integral a Grupos Familiares de Firmantes Víctimas de Homicidio y Desaparición Forzada. Esta iniciativa se crea en respuesta al doloroso fenómeno de violencia que ha afectado a las familias de los firmantes del Acuerdo de Paz, dejando a muchas de ellas, a menudo encabezadas por mujeres, enfrentando el duelo y la necesidad de sostener sus proyectos de vida.
La estrategia busca cumplir con decisiones judiciales emanadas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y se enmarca dentro del Programa de Reincorporación Integral (PRI). Su objetivo central es brindar acompañamiento integral a los grupos familiares, con un énfasis particular en las mujeres, niñas, niños y adolescentes, quienes son reconocidos como sujetos de derechos y víctimas directas de estos actos de violencia.
El acompañamiento integral se estructura alrededor de cuatro componentes principales:
1. Psicosocial: Ofrece apoyo en los procesos de duelo y busca fortalecer las redes de cuidado de las familias.
2. Jurídico: Proporciona asesoría para garantizar el acceso a la justicia y la defensa de sus derechos.
3. Comunitario-Político: Se orienta a la construcción de memoria, la participación ciudadana y el fortalecimiento del liderazgo, especialmente de las mujeres.
4. Económico: Incluye la promoción de proyectos productivos, la educación financiera y diversas medidas de sostenimiento.
Un aspecto fundamental de la estrategia es el ingreso básico, que consiste en un apoyo económico transitorio destinado a las hijas e hijos menores de edad de los firmantes que han sido asesinados o desaparecidos. Esta medida está diseñada para asegurar su protección, bienestar y desarrollo integral.
Las acciones contempladas en la estrategia son voluntarias y concertadas con las familias, e incluyen encuentros psicosociales, formación en liderazgo, y la vinculación a la oferta institucional en áreas clave como salud, educación y proyectos productivos.
La implementación avanza en fases, comenzando por un diagnóstico inicial y la vinculación voluntaria de las familias, seguido por el diseño de planes familiares con un enfoque diferencial, y finalizando con un proceso de seguimiento y evaluación que utiliza un índice de vulnerabilidad para asegurar que la atención se ajuste a las necesidades.
Todas las acciones incorporan enfoques esenciales, como el de género, étnico, curso de vida y acción sin daño. Además, se promueve activamente la participación de las familias en el desarrollo de la estrategia y se realiza un trabajo articulado con entidades del Estado, la ONU, el CICR y organizaciones sociales.
Con esta iniciativa, la ARN reafirma su compromiso con la construcción de paz, garantizando que las familias afectadas sean acompañadas en la defensa de sus derechos, la reconstrucción de su tejido comunitario y el fortalecimiento de sus proyectos de vida.
Con información de Reincorporación
